Hablemos

Guía de Digital PR para Pymes

Aprende a conseguir menciones en medios de comunicación de Cantabria con esta guía de Digital PR. Transforma el conocimiento de tu pyme en autoridad y confianza.
Guía de Digital PR para Pymes

Índice de contenidos

La Era de la Confianza: Por Qué un Anuncio en El Diario Montañés ya no es Suficiente

Imagina dos escenarios. En el primero, ves un anuncio a página completa de una asesoría de Torrelavega en un periódico local. Lo miras, pasas página y, con suerte, lo recuerdas vagamente. En el segundo, lees un artículo en la sección de economía de ese mismo periódico donde un socio de esa misma asesoría explica, de forma clara y sencilla, cómo la nueva normativa VeriFactu afectará a los pequeños comercios de la calle Ancha. ¿Qué empresa te genera más confianza? ¿A quién llamarías si tuvieras una duda?

La respuesta es obvia. Bienvenido al mundo del Digital PR, o Relaciones Públicas Digitales. Ya no se trata de comprar espacio publicitario, sino de ganárselo. Se trata de convertir el conocimiento y la experiencia de tu empresa en una historia de valor para los medios de comunicación cántabros, consiguiendo menciones que construyen algo que el dinero no puede comprar directamente: autoridad y confianza.

El objetivo de esta guía no es darte teoría abstracta. Es un plan de acción paso a paso para que tú, el dueño de una pyme en Cantabria, puedas aprender cómo conseguir menciones en medios locales. Desde identificar qué hace a tu negocio interesante hasta cómo contactar a un periodista de Cantabria Económica o de la Cadena SER sin que tu email acabe en la papelera. Porque tu negocio tiene una historia que contar, y es hora de que la región la escuche.

Paso 1: El Cambio de Chip – De Vender a Aportar Valor

El mayor obstáculo en una estrategia de relaciones públicas online es el enfoque. La mayoría de las empresas piensan: «¿Cómo puedo conseguir que hablen de mi producto?». Es la pregunta equivocada. La pregunta correcta es: «¿Qué conocimiento o historia tengo que sea útil, interesante o novedosa para la audiencia de este medio?».

Un periodista no es un comercial. Su trabajo es informar y entretener a sus lectores, no promocionar tu negocio. Si tu propuesta de valor es «somos los mejores fontaneros de Santander», no es una noticia. Pero si ofreces una «Guía práctica para que los santanderinos eviten las 5 averías más comunes en invierno y ahorren en su factura», de repente tienes una historia.

El Digital PR no consiste en pedir un favor a los medios; consiste en hacerles un favor a ellos y a su audiencia, ofreciéndoles contenido de calidad que no podrían generar por sí mismos.

Este cambio de mentalidad es fundamental. Debes verte como una fuente de información experta en tu sector. Piensa en tu día a día:

  • Una gestoría en Bezana: No vende «servicios de contabilidad». Ofrece «claridad sobre cómo la nueva ley de autónomos impacta a los pequeños negocios de la región». Un ángulo perfecto para un medio económico. De hecho, ser una fuente fiable explicando la nueva normativa VeriFactu puede posicionarte como un referente.
  • Un restaurante en Comillas: No vende «menús del día». Cuenta «la historia de cómo recupera recetas marineras olvidadas colaborando con pescadores de la cofradía local». Un ángulo perfecto para la sección de cultura o gastronomía.
  • Una empresa de software industrial en el PCTCAN: No vende «un software complejo». Presenta «un estudio con datos sobre cómo la automatización está mejorando la productividad en las fábricas del Besaya». Un ángulo perfecto para un portal de noticias empresariales.

Antes de contactar a nadie, tu primera tarea es hacer una lista de 5 a 10 posibles historias o ángulos basados en tu conocimiento, no en tus productos. Pregúntate: ¿Qué dudas resuelvo a mis clientes cada día? ¿Qué tendencias veo en mi sector que nadie más está comentando? ¿Qué datos únicos tengo?

Consejo de Antonio

El mejor ángulo no es tu producto, es la historia que hay detrás de él o el problema que resuelve para la gente de Cantabria. Conecta tu conocimiento con las preocupaciones, intereses o curiosidades de la comunidad local.

Paso 2: El Mapa del Tesoro – Identificar los Medios Cántabros Relevantes

No todos los medios valen. Aparecer en un blog de poca relevancia puede que no te aporte nada, mientras que una mención en el medio adecuado puede disparar tu visibilidad. Necesitas crear un listado de objetivos. Aquí te dejo una clasificación de los medios de comunicación cántabros para que empieces tu búsqueda:

A. Los Grandes Jugadores (Prensa y Digital Generalista)

Son los medios con mayor audiencia y autoridad. Una mención aquí tiene un impacto enorme, pero también son los más difíciles de conseguir. Suelen tener periodistas especializados por secciones (economía, local, cultura, deportes…).

  • El Diario Montañés: El decano de la prensa cántabra. Cubre todo, desde política hasta la actualidad de los barrios de Santander. Su sección de «Cantabria en la Mesa» o «Empresas» puede ser un buen objetivo.
  • Alerta: Otro de los periódicos históricos con una fuerte implantación local.
  • ifomo.es, Cantabria Económica, Cantabria Directa: Medios nativos digitales con un enfoque fuerte en la actualidad empresarial y económica de la región. Son excelentes para historias de innovación, crecimiento empresarial o análisis de mercado.

B. La Voz de la Región (Radios y TV)

La radio tiene una penetración enorme y genera una gran cercanía. Una entrevista en un programa matinal puede darte una notoriedad increíble.

  • Cadena SER Cantabria (Hoy por Hoy Cantabria): Un programa de referencia para la actualidad regional.
  • COPE Cantabria (Herrera en COPE Cantabria): Otro de los grandes magazines con desconexión local.
  • Onda Cero Cantabria: Con programas locales que a menudo buscan expertos para comentar temas de actualidad.
  • Telecantabria (RTVE): El informativo regional. Conseguir un reportaje aquí es un gran hito.

C. Los Especialistas (Blogs y Medios de Nicho)

Aquí es donde reside una oportunidad de oro para muchas pymes. Estos medios tienen audiencias más pequeñas pero extremadamente segmentadas y fieles. Un enlace desde un blog de referencia en tu sector puede ser más valioso en términos de negocio que una mención genérica en un gran medio.

  • Gastronomía: Blogs como «Días de Sur» o secciones especializadas en medios generalistas.
  • Turismo: Portales de turismo rural, blogs de viajes centrados en el norte de España.
  • Tecnología y Empresa: Medios como Cantabria Económica o incluso secciones en colegios profesionales.

Tu tarea es crear una hoja de cálculo con: Nombre del Medio, Tipo (prensa, radio, blog), Sección Relevante, Nombre del Periodista/Editor (¡clave!), y su Email o forma de contacto (Twitter/LinkedIn puede funcionar).

Paso 3: El Arte del Contacto – Cómo Escribir un Email que un Periodista Quiera Leer

Has encontrado tu historia y has identificado a los periodistas clave. Ahora viene el momento de la verdad: el contacto. Aquí es donde el 99% de las notas de prensa para pymes fracasan estrepitosamente. Se envían emails masivos, impersonales y centrados en la venta.

Tú lo harás diferente. Tu email debe ser breve, personalizado y directo al grano. Sigue esta estructura:

  1. Asunto Atractivo y Específico: Nada de «Nota de Prensa». Prueba con algo como: «Propuesta de artículo: 5 claves sobre [tu tema] para pymes en Cantabria» o «Datos sobre [tu sector] en Torrelavega que te pueden interesar».
  2. Personalización (El Rompehielos): Demuestra que no eres un robot. Empieza con algo como: «Hola [Nombre del Periodista], leí tu artículo sobre [tema relacionado] en El Diario Montañés la semana pasada y me pareció muy acertado el análisis sobre…». Esto demuestra que has hecho los deberes.
  3. El Gancho (La Propuesta de Valor): En una o dos frases, explica por qué tu historia es relevante para su audiencia. Ejemplo: «Te escribo porque hemos detectado un aumento del 30% en las consultas de comercios de Santander sobre ciberseguridad y creo que un artículo sobre cómo protegerse de estafas online podría ser de gran interés para tus lectores».
  4. El Cuerpo (Los Detalles Clave): Ofrece 3-4 puntos clave (bullet points) que desarrollarías. Hazlo fácil de escanear.
  5. Tu Autoridad (¿Por qué tú?): En una línea, explica por qué eres la persona adecuada para hablar de esto. «Soy el fundador de [Tu Empresa], llevamos 10 años ayudando a pymes en Cantabria con [tu especialidad]».
  6. La Llamada a la Acción (Fácil y sin compromiso): No pidas que te publiquen. Ofrece tu ayuda. «¿Te parecería interesante que te ampliara esta información? Estaré encantado de charlar 10 minutos por teléfono cuando mejor te venga».

Aquí tienes una plantilla que puedes adaptar:


Asunto: Propuesta para la sección Economía: El impacto de [Tu Tema] en el comercio de Torrelavega

Hola [Nombre del Periodista],

Sigo con atención tu cobertura sobre el tejido empresarial del Besaya en [Nombre del Medio] y me encantó tu reciente artículo sobre los retos de la digitalización.

Te escribo porque, desde nuestra consultoría, hemos recopilado datos que indican una tendencia clara: [menciona un dato o tendencia interesante]. Creemos que una historia sobre cómo las pymes locales pueden adaptarse a esto sería de gran valor para tu audiencia.

Podríamos abordar puntos como:
- El error principal que cometen los negocios al enfrentarse a [Tu Tema].
- Tres pasos prácticos y de bajo coste para empezar a [solucionar el problema].
- Un caso de éxito anónimo de un comercio local que logró [resultado positivo].

Soy [Tu Nombre], experto en [Tu Sector] con más de X años de experiencia ayudando a empresas en Cantabria.

Si crees que el tema tiene encaje, estoy a tu disposición para ampliarte cualquier detalle por teléfono o email.

Muchas gracias por tu tiempo.

Un saludo,
[Tu Nombre]
[Tu Cargo y Empresa]
[Tu Web]
[Tu Teléfono]

Consejo de Antonio

Investiga al periodista. Entra en su perfil de Twitter o LinkedIn, mira sus últimos artículos. Mencionar uno de ellos en tu primer párrafo multiplica por diez tus posibilidades de que siga leyendo. Demuestra que tu email no es spam.

Paso 4: El Valor SEO del Digital PR – Más Allá de la Visibilidad

Conseguir una mención en un medio digital de Cantabria no solo te da visibilidad y autoridad de marca. Te proporciona uno de los activos más valiosos para el posicionamiento en buscadores: un backlink de calidad.

Cuando un medio digital como ifomo.es publica un artículo sobre tu empresa y enlaza a tu página web, le está enviando una señal muy potente a Google. Le está diciendo: «Este sitio web es relevante y digno de confianza en el tema de [tu especialidad]». Esto es el corazón del link building local cantabria.

Un solo enlace desde un periódico de alta autoridad puede tener más impacto en tu SEO que docenas de enlaces de directorios de baja calidad. Ayuda a que tu web se posicione mejor para términos clave, no solo en tu localidad sino a nivel más amplio. Una buena estrategia de PR digital es, en esencia, una potente estrategia de link building local en Cantabria.

Además, esta autoridad se transfiere. Si esa publicación te posiciona como un experto en, por ejemplo, logística para eCommerce, es más probable que Google también te considere relevante cuando alguien busque «empresas de logística en Santander». Esto, a su vez, puede ayudarte a mejorar tu visibilidad en Google Maps y en el codiciado Local Pack.

Por eso, cuando consigas la publicación, asegúrate de que, si es posible, incluyan un enlace a tu web. No siempre lo harán, pero si tu web es la fuente de un informe, un estudio o una guía útil que mencionan, es muy natural que enlacen a ella. Aquí es fundamental que tu propia web esté a la altura. Si un periodista entra y ve una página anticuada, lenta o con errores, la confianza se desvanece. A veces, la mejor preparación para el PR es asegurarse de no cometer los errores SEO más comunes que lastran la credibilidad de muchas pymes.

Paso 5: Errores Comunes a Evitar (La Lista de «No Hacer»)

Tan importante como saber qué hacer es saber qué no hacer. Evitar estos fallos te diferenciará de la mayoría de empresas que intentan, sin éxito, aparecer en medios.

  • Ser demasiado promocional: Ya lo hemos dicho, pero es el error número uno. Si tu email suena a anuncio, será borrado. Céntrate en la historia, no en la venta.
  • Enviar emails masivos y genéricos: Poner en copia oculta (CCO) a 50 periodistas es la forma más rápida de quemar tus contactos para siempre. Cada email debe ser único y personalizado.
  • No tener una web profesional: Si despiertas el interés de un periodista, lo primero que hará será buscar tu web. Si es lenta, no se ve bien en el móvil o parece abandonada, tu credibilidad se desplomará. Invertir en tu presencia online, a veces con la ayuda de un servicio de desarrollo web profesional, es un prerrequisito para el éxito del PR.
  • Ser impaciente y pesado con el seguimiento: Si no responden en 24 horas, no envíes otro email. Espera una semana y envía un seguimiento breve y amable. Ejemplo: «Hola [Nombre], solo quería saber si tuviste la oportunidad de ver mi propuesta. ¡Gracias!». Si no hay respuesta, déjalo pasar y prueba con otro ángulo u otro medio más adelante.
  • No estar preparado: Si un periodista te llama, ten claros los 3 o 4 mensajes clave que quieres transmitir. No improvises. Ten a mano los datos, ejemplos y la historia que quieres contar.

Consejo de Antonio

Un ‘no’ o el silencio no es un fracaso. Es una oportunidad para refinar tu historia y volver a intentarlo con otro ángulo u otro medio. La persistencia inteligente es la clave del éxito en las relaciones públicas digitales.

Conclusión: Construyendo tu Legado Digital en Cantabria

Aparecer en los medios de comunicación de Cantabria no es un truco de magia reservado para las grandes corporaciones. Es una metodología, un proceso que cualquier pyme, desde un taller en Reinosa hasta una startup tecnológica en Santander, puede aprender y aplicar.

Se trata de cambiar el enfoque de «interrumpir» con publicidad a «atraer» con valor. Al convertir tu experiencia en historias útiles, no solo ganas visibilidad momentánea, sino que construyes un activo duradero: la autoridad. Y en el mercado actual, la autoridad es la moneda más valiosa.

Empieza hoy mismo. Dedica una hora a pensar en las historias que tu negocio puede contar. Crea tu primera lista de 5 medios locales. Redacta tu primer borrador de email. El primer «sí» de un periodista puede estar más cerca de lo que crees, y ese puede ser el punto de inflexión para que tu negocio pase de ser uno más a ser un referente en la región.

Recuerda, esta no es una táctica aislada, sino una pieza fundamental dentro de una estrategia digital más amplia. Combina el poder del Digital PR con un buen SEO local y una web sólida, y tendrás una máquina de generación de confianza y clientes trabajando para ti 24/7. Si necesitas ayuda para definir esa estrategia global, considera la opción de una consultoría de marketing digital en Cantabria que entienda las particularidades de nuestro mercado.

Retrato de Antonio Duarte

Creado por Antonio Duarte

Desarrollador web, especialista en inteligencia artificial y automatizaciones en Cantabria. He condensado años de experiencia en esta post para que puedas aplicar lo que funciona, sin rodeos. Si tienes cualquier duda, puedes contactarme aquí.