Hablemos

Promoción y Medición de Eventos

Aprende a promocionar un evento local y a medir su ROI. Esta guía te enseña a usar tu web, Google Analytics y UTMs para convertir gastos en inversiones.
Promoción y Medición de Eventos

Índice de contenidos

Organizar un evento en Cantabria es una inversión considerable de tiempo, energía y dinero. Ya sea una jornada de puertas abiertas en tu empresa del PCTCAN, una feria de producto artesano en Comillas o un taller en tu comercio de Torrelavega, el objetivo siempre es el mismo: atraer gente, generar interés y, en última instancia, hacer crecer tu negocio.

Sin embargo, una vez que las luces se apagan y recoges el último cartel, ¿qué te queda? A menudo, la única métrica es una estimación del número de asistentes. Pero, ¿cuántos de ellos visitaron tu web después? ¿Cuántos se convirtieron en clientes? ¿La campaña de publicidad en redes sociales funcionó mejor que los carteles en el centro de Santander? Sin datos, estás navegando a ciegas.

Esta guía no va de cómo hinchar globos o elegir canapés. Este es un plan de acción digital, pensado para pymes de Cantabria, sobre cómo promocionar un evento local online de forma eficaz y, lo que es más importante, cómo medir cada euro invertido para entender el verdadero retorno de tu esfuerzo. Dejaremos de hablar de «gastos» en eventos para empezar a hablar de «inversiones medibles».

Fase 1: Antes del Evento – La Arquitectura de la Medición

El éxito en la medición de un evento no empieza el día después, sino semanas antes. La preparación digital es el cimiento sobre el que construiremos todo nuestro análisis. Si esta base es débil, los datos que recojamos serán, en el mejor de los casos, incompletos.

Tu Página Web: El Campo Base Digital

Todo esfuerzo de promoción online debe converger en un único lugar: tu página web. No vale con un simple post en redes sociales. Necesitas un epicentro digital, una «landing page» o una página específica para el evento. Piensa en ella como el programa oficial del evento, accesible 24/7 desde cualquier móvil en cualquier rincón de Cantabria.

Esta página debe contener, como mínimo:

  • Qué, Quién, Dónde, Cuándo y Por Qué: Toda la información clave, clara y concisa.
  • Propuesta de Valor: ¿Por qué debería alguien de Reinosa desplazarse hasta la costa para asistir? ¿Qué se va a llevar?
  • Llamada a la Acción Clara (CTA): «Regístrate ahora», «Reserva tu plaza», «Descarga el programa».
  • Mapa e Indicaciones: Facilita la llegada. Un mapa interactivo es fundamental.
  • Formulario de Inscripción (si aplica): Para capturar datos de potenciales clientes de forma directa.

Crucialmente, esta página debe estar técnicamente optimizada. Un usuario que intenta ver los detalles de tu evento desde la Plaza Porticada con una cobertura móvil mediocre no esperará a que cargue una página pesada. La velocidad es un factor decisivo, y por eso es vital entender el impacto que tiene una buena optimización de la velocidad web en el SEO local y la experiencia de usuario.

Consejo Pro: El Marcado Schema para Eventos

Para darle un empujón a tu visibilidad en Google, es imprescindible usar datos estructurados (Schema.org) para eventos. Esto es un código que «traduce» la información de tu evento a un lenguaje que los motores de búsqueda entienden a la perfección. El resultado puede ser un «rich snippet» o resultado enriquecido en Google, destacando tu evento directamente en la página de resultados y aumentando drásticamente los clics.

Implementar este marcado es más sencillo de lo que parece. Aquí tienes un ejemplo básico en formato JSON-LD que podrías insertar en el <head> de la página de tu evento:


<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "Event",
  "name": "Jornada Gastronómica del Sobao Pasiego",
  "startDate": "2025-10-18T10:00",
  "endDate": "2025-10-19T20:00",
  "location": {
    "@type": "Place",
    "name": "Plaza Mayor de Selaya",
    "address": {
      "@type": "PostalAddress",
      "streetAddress": "Plaza de la Constitución, 1",
      "addressLocality": "Selaya",
      "postalCode": "39696",
      "addressRegion": "Cantabria",
      "addressCountry": "ES"
    }
  },
  "image": [
    "https://tuwebdecantabria.es/imagenes/sobao-evento.jpg"
  ],
  "description": "Descubre el auténtico sabor de Cantabria en nuestra jornada dedicada al sobao pasiego. Degustaciones, talleres y mucho más.",
  "offers": {
    "@type": "Offer",
    "url": "https://tuwebdecantabria.es/evento-sobao/registro",
    "price": "0",
    "priceCurrency": "EUR",
    "availability": "https://schema.org/InStock",
    "validFrom": "2025-09-24T10:00"
  }
}
</script>

Este pequeño fragmento de código puede marcar una gran diferencia. Si te interesa profundizar en cómo estos detalles técnicos potencian tu negocio, te recomiendo leer la guía de Schema y SEO Local para pymes.

Google Business Profile: Tu Valla Publicitaria Digital

Para un evento local, tu Perfil de Empresa en Google (anteriormente Google My Business) es tu mejor aliado. Es gratuito y es la herramienta más potente para la difusión de eventos en Santander o cualquier municipio cántabro. Tienes dos herramientas clave a tu disposición:

  1. Publicaciones de Evento: Crea una publicación específica de tipo «Evento». Te permite añadir un título, fechas, descripción y un botón con un enlace directo a tu landing page. Esta publicación aparecerá destacada en tu perfil cuando alguien busque tu negocio.
  2. Función «Eventos»: Algunos perfiles tienen una pestaña dedicada a «Eventos». Asegúrate de rellenarla. Google puede tomar esta información y mostrarla directamente en los resultados de búsqueda y en Google Maps.

Imagina que alguien busca «qué hacer en Castro Urdiales este fin de semana». Si has publicado tu evento correctamente en tu perfil, tienes muchas más posibilidades de aparecer. Es una acción sencilla con un impacto enorme en la visibilidad local, clave para posicionar tu negocio en Google Maps en Cantabria.

Promoción Multicanal con Seguimiento UTM

Ahora que tenemos nuestra base de operaciones (la web) y nuestro cartel principal (Google Business Profile), es hora de difundir la palabra. Pero no de cualquier manera. Cada enlace que compartamos debe llevar un «apellido» que nos diga de dónde viene. Estos apellidos se llaman parámetros UTM.

Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo. Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.

— William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)

Los UTM son pequeños fragmentos de texto que se añaden al final de una URL y que Google Analytics puede leer. Nos permiten saber exactamente qué campaña, red social o incluso qué email ha generado una visita o un registro. Es la diferencia entre saber que «llegaron 100 visitas de redes sociales» y saber que «llegaron 70 visitas del anuncio de Facebook, 20 del enlace en la biografía de Instagram y 10 de un tweet».

Una URL con UTMs tiene este aspecto:

https://tuwebdecantabria.es/evento-sobao?utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_campaign=jornada_sobao_oct25

  • utm_source: La fuente (ej: facebook, google, eldiariomontanes).
  • utm_medium: El medio (ej: cpc, social, email, banner).
  • utm_campaign: El nombre de tu campaña (ej: jornada_sobao_oct25).

Crea una URL con UTMs diferente para cada canal: una para tus anuncios de Facebook, otra para tu newsletter, otra para el enlace que compartes con un colaborador local… Esta disciplina es la que nos permitirá medir el ROI del evento local con precisión quirúrgica más adelante.

La promoción puede incluir desde publicidad en redes sociales para pymes hasta conseguir una mención en la prensa regional. Cada acción debe ser rastreable.

Fase 2: Durante el Evento – La Recolección de Datos Inteligente

Con toda la arquitectura de seguimiento preparada, el día del evento es cuando la maquinaria empieza a funcionar. Nuestro foco aquí es asegurarnos de que el sistema que hemos montado está capturando las interacciones correctas.

Google Analytics 4: Tu Centro de Mando

Google Analytics 4 (GA4) es la herramienta fundamental para entender qué está pasando. A diferencia de su predecesor, GA4 está basado en «eventos», lo que lo hace perfecto para nuestro propósito. No nos interesan solo las «visitas», sino las «acciones» que realizan los usuarios.

Antes del evento, debemos haber configurado una serie de conversiones clave en GA4. Estas son las acciones que consideramos valiosas:

  • Registro_Completado: Cuando un usuario envía el formulario de inscripción. Esta es la conversión más importante.
  • Click_Como_Llegar: Cuando alguien hace clic en el enlace o botón del mapa. Esto indica una alta intención de asistir.
  • Descarga_Programa: Si ofreces un PDF con los detalles, medir sus descargas es un gran indicador de interés.

Gracias a los UTMs que configuramos, ahora en GA4 podremos cruzar datos. Podremos responder a preguntas como: «¿Qué campaña de marketing para eventos en Cantabria trajo más registros completados?» o «¿Los usuarios que vienen de Instagram hacen más clic en el mapa que los que vienen de la newsletter?».

Consejo Pro: Mide el Tráfico Local Real

Uno de los retos en Cantabria es filtrar el ruido del tráfico turístico o nacional para entender el impacto en tu público objetivo real. Con GA4, puedes crear audiencias e informes que se centren exclusivamente en usuarios de nuestra región. Esto te permite analizar el comportamiento de la gente de «casa» y optimizar futuras campañas para ellos. Si quieres saber más, puedes aprender a medir el tráfico local con Google Analytics 4 de forma efectiva.

Tener una correcta configuración de la analítica es la diferencia entre tener un montón de datos inútiles y tener inteligencia de negocio. Para muchas pymes, este es un punto ciego, y es donde la ayuda de una agencia de marketing digital en Cantabria puede ser determinante para establecer una base analítica sólida.

El «Efecto Halo»: Midiendo el Interés Indirecto

El impacto de un evento va más allá de los registros directos. Genera un «efecto halo» de visibilidad y recuerdo de marca. También podemos medir esto:

  • Google Search Console: ¿Han aumentado las búsquedas de tu nombre de marca durante la semana del evento? Search Console te lo dirá. Un pico en las «impresiones» y «clics» para el nombre de tu negocio es un claro indicador de que el evento ha aumentado tu notoriedad.
  • Tráfico a Otras Páginas: En GA4, observa si las visitas a tus páginas de servicios o productos principales aumentan después de que alguien haya visitado la página del evento. Esto demuestra que el evento actúa como puerta de entrada a tu oferta comercial.
  • Nuevos Suscriptores a la Newsletter: Si ofreciste la opción de suscribirse en el formulario de registro, el crecimiento de tu lista es un activo tangible y medible.

Combinando estas métricas, empezamos a tener una visión 360º del impacto real. Ya no es solo «vinieron 50 personas», sino «conseguimos 30 registros, un aumento del 200% en búsquedas de marca y 15 nuevos suscriptores cualificados». El discurso cambia por completo.

Fase 3: Después del Evento – Análisis y Capitalización

El trabajo no termina cuando el último asistente se va. De hecho, ahora empieza una de las fases más importantes: analizar los datos recogidos y activar a los contactos generados.

Construyendo tu Informe de ROI Digital

Es el momento de abrir Google Analytics 4 y crear un informe sencillo pero potente. Cruza las conversiones (ej: «Registro_Completado») con la dimensión «Fuente / Medio de la sesión».

Podrías obtener una tabla así:

Fuente / Medio Usuarios Registros_Completado Tasa de Conversión
facebook / cpc 500 45 9%
google / organic 350 25 7.1%
eldiariomontanes.es / referral 150 18 12%
instagram / social 1200 5 0.4%

Este simple informe ya te está dando inteligencia de negocio de un valor incalculable. Te dice que, aunque Instagram generó mucho tráfico («ruido»), la colaboración con el medio local fue mucho más efectiva para conseguir registros («señal»). Y que tu inversión en publicidad de Facebook fue muy rentable. Para el próximo evento, ya sabes dónde enfocar tus recursos. Este es el primer paso para medir el ROI de tu marketing local con GA4 de forma profesional.

Consejo Pro: No te olvides de los asistentes

La mejor fuente de información son las personas que asistieron. Envía una breve encuesta de satisfacción a los correos que registraste. Pregúntales cómo se enteraron del evento. Esto te dará datos cualitativos que complementan perfectamente los datos cuantitativos de Analytics y pueden revelar canales de difusión que no habías considerado, como el boca a boca digital en grupos de WhatsApp locales.

Nutrición de Leads y Reutilización de Contenidos

Los contactos que has generado son oro. No dejes que se enfríen.

  1. Email de Agradecimiento: Envía un correo agradeciendo la asistencia. Puedes incluir un resumen, las mejores fotos o un pequeño descuento en tus servicios como gesto.
  2. Segmentación y Nutrición: Añade esos contactos a tu lista de correo, pero segmentados como «Asistentes Evento Octubre 2025». Así podrás enviarles comunicaciones futuras relevantes. Este es el pilar de una buena estrategia de email marketing para pymes locales.
  3. Contenido Post-Evento: Crea un artículo en tu blog resumiendo el éxito del evento. Publica un álbum de fotos en tu Perfil de Empresa de Google y en redes. Edita un vídeo corto con testimonios. Este contenido no solo sirve para mantener el impulso, sino que actúa como prueba social y material de promoción para tu próximo evento. Además, puede atraer enlaces de otros blogs o medios locales, beneficiando tu estrategia de link building en Cantabria.

Conclusión: De la Intuición a la Decisión Informada

Promocionar y medir un evento local en Cantabria ha dejado de ser una cuestión de intuición. Hoy, gracias a las herramientas para promocionar eventos y, sobre todo, para medirlos, podemos transformar lo que antes era un centro de costes con un retorno incierto en un motor de marketing predecible y optimizable.

El verdadero cambio de mentalidad consiste en entender que el trabajo no acaba con el evento, sino que el evento es el principio de una conversación con potenciales clientes. Al implementar un sistema de medición robusto, cada jornada, feria o taller que organices se convierte en una fuente de datos que te permitirá tomar decisiones más inteligentes, invertir tu presupuesto de marketing con mayor eficacia y construir una relación duradera con tu comunidad local.

Poner en marcha este ecosistema digital requiere una base técnica impecable y una configuración analítica precisa. Si sientes que tu web no está preparada para este reto o que tus datos no son fiables, es crucial contar con un servicio de desarrollo web profesional en Cantabria que entienda no solo de código, sino de cómo ese código debe trabajar para cumplir tus objetivos de negocio.

Retrato de Antonio Duarte

Creado por Antonio Duarte

Desarrollador web, especialista en inteligencia artificial y automatizaciones en Cantabria. He condensado años de experiencia en esta post para que puedas aplicar lo que funciona, sin rodeos. Si tienes cualquier duda, puedes contactarme aquí.