Hablemos

Analiza tu web: 5 métricas clave

Aprende a medir si tu web es una inversión rentable o un gasto. Te guiamos a través de 5 métricas esenciales de Google Analytics para pymes de Cantabria.
Analiza tu web: 5 métricas clave

Índice de contenidos

Tu web de Cantabria: ¿Un escaparate digital o un motor de negocio?

Imagina que acabas de abrir una tienda en la calle Lealtad de Santander. Inviertes en un local bonito, un rótulo llamativo y un stock de productos de primera. Pasan las semanas y ves gente pasar, mirar el escaparate, pero no tienes claro si entran, si compran, o si simplemente se refugian de la lluvia. ¿Te conformarías con no saberlo? Por supuesto que no. Controlarías las ventas, preguntarías a los clientes, observarías el flujo de gente. Una página web es exactamente lo mismo, pero en el mundo digital.

Muchas pymes en Cantabria invierten en una página web y, una vez publicada, la dejan a su suerte. Se convierte en un coste fijo, una tarjeta de visita online que «hay que tener». Pero la pregunta clave que muchos empresarios y autónomos de nuestra región se hacen en voz baja es: ¿cómo saber si mi web funciona? ¿Atrae clientes o es solo un gasto en el extracto bancario?

Este artículo no es un manual técnico para analistas de datos. Es una guía práctica, pensada para el dueño de un taller en Torrelavega, la gerente de una casa rural en Liébana o el responsable de una empresa industrial en el Besaya. Te enseñaré a interpretar 5 métricas esenciales que te dirán, sin rodeos, si tu web está cumpliendo su objetivo: generar negocio.

Olvídate de informes complejos y jerga incomprensible. Vamos a centrarnos en lo que de verdad importa para analizar el rendimiento de tu web como pyme y tomar decisiones informadas para hacerla crecer.

Por qué tu web no es un gasto, sino una inversión estratégica

Antes de sumergirnos en los números, es crucial cambiar la mentalidad. Tu página web no es un folleto digital. Es tu comercial más trabajador: opera 24/7, no pide vacaciones y puede atender a cientos de clientes potenciales a la vez, ya estén en Castro Urdiales o en Reinosa. Es tu centro de operaciones, tu principal herramienta de marketing y, si se gestiona bien, una fuente constante de oportunidades.

Pero como toda inversión, necesita ser medida. No basta con que sea «bonita» o que «esté online». Debe tener objetivos claros y métricas que nos indiquen si nos estamos acercando a ellos. ¿Queremos que nos llamen por teléfono? ¿Que rellenen un formulario de contacto? ¿Que compren directamente nuestros productos, como unas buenas anchoas de Santoña? Cada uno de esos objetivos es medible.

Cuando entiendes que tu web es un activo, dejas de ver su mantenimiento como un gasto y empiezas a considerarlo una inversión en el crecimiento de tu negocio. Una web bien construida y optimizada es la base de cualquier estrategia digital sólida. Por eso, es fundamental contar con un servicio de desarrollo web profesional en Cantabria que no solo se preocupe por la estética, sino que construya la web con unos cimientos técnicos preparados para medir y crecer.

La herramienta clave: Google Analytics 4, tu CNI digital

Para medir lo que ocurre en tu web, necesitas una herramienta. La estándar del sector, y además gratuita, es Google Analytics 4 (GA4). Piensa en GA4 como el sistema de cámaras de seguridad y contadores de personas de tu tienda física. Te dice cuánta gente entra, de dónde vienen, qué secciones visitan y qué acciones realizan.

Instalarlo es un paso técnico fundamental que tu desarrollador debería haber realizado al crear la web. Si no estás seguro de tenerlo, puedes usar extensiones de navegador como «Google Tag Assistant» o preguntarle a quien te gestiona la web. Dar por hecho que está funcionando es el primer error.

La interfaz de GA4 puede parecer abrumadora al principio, con decenas de informes y gráficos. Pero no te preocupes. La clave no es entenderlo todo, sino centrarse en las métricas clave de Google Analytics 4 que realmente impactan en una pyme local. Y eso es exactamente lo que vamos a hacer a continuación, desglosando las 5 métricas que debes revisar una vez al mes.

Consejo de Antonio

No te obsesiones mirando las estadísticas a diario. Es la receta perfecta para la frustración. Los datos necesitan tiempo para formar tendencias. Revisa tus métricas una vez al mes o, como mucho, una vez a la semana. Céntrate en la visión global, no en el ruido del día a día.

Métrica 1: Usuarios – ¿Cuánta gente te visita?

Esta es la métrica más básica, el equivalente a saber cuántas personas diferentes han entrado en tu negocio durante un período determinado. En GA4, la encontrarás como «Usuarios» o «Usuarios totales».

  • Usuarios: El número de visitantes únicos que han llegado a tu web. Si una persona te visita 5 veces en un mes, cuenta como 1 usuario.
  • Sesiones: El número total de visitas. Siguiendo el ejemplo anterior, esa única persona habría generado 5 sesiones.

¿Por qué es importante para una pyme en Cantabria?

Es el primer indicador de salud y visibilidad. Si nadie te visita, nadie te comprará. Un número creciente de usuarios mes a mes indica que tus esfuerzos por darte a conocer (ya sea a través de SEO, redes sociales o publicidad) están funcionando. Estás atrayendo a más gente de la región a tu «escaparate» digital.

¿Cómo interpretarlo?

No te fijes en el número absoluto, sino en la tendencia. ¿Crece un 5% cada mes? ¡Genial! ¿Se ha estancado? Quizás es hora de revisar tu estrategia de marketing. ¿Ha caído de repente? Puede que haya un problema técnico en la web o que una campaña que te traía tráfico haya finalizado.

El objetivo es conseguir un crecimiento sostenido de usuarios relevantes. No te sirve de nada tener 10.000 visitas de la India si tu empresa de reformas solo trabaja en el área de la Bahía de Santander. Esto nos lleva a un punto crucial: el tráfico web local.

Filtra por ubicación: La clave para medir el tráfico local

Dentro de Google Analytics 4, ve a Informes > Atributos del usuario > Detalles demográficos. Aquí puedes añadir un filtro por «País» y luego por «Región». Selecciona «Cantabria» (o incluso ciudades como «Santander» o «Torrelavega») para ver cuántos de tus usuarios son realmente de tu área de influencia. Este es uno de los primeros pasos para medir el tráfico web local de forma efectiva.

Métrica 2: Canales de Adquisición – ¿Cómo te encuentran?

Saber cuánta gente te visita está bien, pero saber cómo han llegado hasta ti es aún mejor. El informe de «Adquisición de tráfico» en GA4 desglosa tus visitas en diferentes canales. Los más importantes para una pyme son:

  • Organic Search (Búsqueda orgánica): Personas que te han encontrado a través de un buscador como Google, buscando términos como «mejor restaurante en Suances» o «abogado laboralista en Torrelavega». Este es el tráfico por el que trabaja el SEO.
  • Direct (Directo): Usuarios que han escrito la dirección de tu web directamente en el navegador (ej: www.miempresaencantabria.com). Suelen ser personas que ya te conocen o que han visto tu URL en una tarjeta, un vehículo de empresa o un anuncio offline.
  • Referral (Referencia): Tráfico que llega desde un enlace en otra página web. Por ejemplo, si el periódico «El Diario Montañés» publica un artículo sobre tu empresa y enlaza a tu web, esas visitas aparecerán aquí.
  • Organic Social (Social orgánico): Visitas procedentes de tus perfiles de redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.) que no son de pago.
  • Paid Search / Paid Social (Búsqueda / Social de pago): Tráfico que viene de anuncios pagados en Google Ads o en redes sociales.

¿Por qué es importante?

Este informe te dice qué esfuerzos de marketing están dando sus frutos. Si inviertes tiempo y recursos en mejorar el SEO de tu web, deberías ver un aumento constante en el canal «Organic Search». Si eres muy activo en Instagram, el tráfico de «Organic Social» debería reflejarlo. Te permite entender qué canal de marketing digital es más rentable para tu negocio y dónde deberías invertir más.

Una estrategia digital diversificada es una estrategia resiliente. No dependas de un solo canal para atraer clientes. Si todo tu tráfico viene de Instagram y un día cambia el algoritmo, tu negocio puede sufrir. La búsqueda orgánica (SEO) es la inversión más sólida a largo plazo.

Métrica 3: Tasa de Interacción (Engagement Rate) – ¿Les interesa lo que ven?

Hemos atraído a un visitante a nuestra web. ¿Y ahora qué? La Tasa de Interacción (o Engagement Rate) nos dice si el contenido que encuentran es relevante y atractivo para ellos. GA4 considera una sesión «con interacción» si cumple una de estas condiciones:

  • Dura más de 10 segundos (este tiempo es personalizable).
  • El usuario realiza una conversión (que veremos en la métrica 5).
  • El usuario visita 2 o más páginas.

Esta métrica ha sustituido a la antigua «Tasa de Rebote» y es mucho más útil. Mide el interés, no solo la marcha inmediata.

¿Por qué es importante?

Una tasa de interacción baja es una gran señal de alarma. Es el equivalente digital a que un cliente entre en tu local, eche un vistazo rápido y se vaya sin hablar con nadie. Puede significar varias cosas:

  • El diseño de tu web es confuso o poco atractivo.
  • El contenido de la página no responde a la pregunta o necesidad que tenía el usuario.
  • La página tarda mucho en cargar y el usuario se impacienta y se va.

Imagina que tienes una ferretería en Maliaño. Alguien busca «comprar taladro en Camargo», llega a tu web, pero la página tarda 8 segundos en cargar. Lo más probable es que se vaya a la web de la competencia. Por eso, optimizar la velocidad de carga de tu web es un factor crucial para la experiencia del usuario y, por tanto, para el SEO.

Una tasa de interacción saludable (por encima del 50-60%, aunque varía mucho por sector) indica que estás atrayendo al público correcto con el mensaje adecuado.

Métrica 4: Páginas más Vistas – ¿Qué es lo que más les interesa?

Tu web no es una sola cosa, es un conjunto de páginas: la página de inicio, las de servicios, el blog, la página de contacto… El informe de «Páginas y pantallas» en GA4 te muestra un ranking de las páginas más visitadas de tu sitio. Esto es oro puro.

¿Por qué es importante?

Es la forma más directa que tienen tus clientes potenciales de decirte qué les importa. Si eres una asesoría en Santander y la página más vista con diferencia es la de «Gestión de impuestos para autónomos», ya sabes cuál es tu servicio estrella o el que genera más dudas. Puedes potenciar esa página, crear más contenido relacionado o incluso lanzar una campaña específica sobre ello.

Por otro lado, si una página de un servicio clave que quieres potenciar casi no recibe visitas, tienes un problema de visibilidad. Quizás no está bien enlazada desde la página de inicio o no está optimizada para que Google la encuentre. Este informe te da un mapa de calor del interés de tus usuarios y te permite tomar acciones concretas.

Revisa el contenido de tus páginas más visitadas

Abre en tu navegador las 3-5 páginas más visitadas de tu web. Míralas con ojos críticos: ¿Es la información clara y útil? ¿Hay un siguiente paso evidente para el usuario (un botón de contacto, un enlace a otro servicio)? A menudo, mejorar estas páginas de alto tráfico tiene un impacto mucho mayor en el negocio que crear contenido nuevo.

Métrica 5: Conversiones – ¿Están haciendo lo que quieres que hagan?

Llegamos a la métrica más importante de todas, la que conecta directamente la actividad de la web con los resultados de negocio. Una «conversión» es una acción valiosa que un usuario completa en tu web. El tráfico y la interacción están muy bien, pero si no se traducen en oportunidades de negocio, son métricas de vanidad.

¿Qué es una conversión para una pyme en Cantabria? Depende de tu negocio:

  • Para un fontanero en El Astillero: Una llamada desde el botón de la web o el envío de un formulario de contacto.
  • Para un hotel en Comillas: Completar una reserva a través del motor de la web.
  • Para una tienda online de sobaos pasiegos: Una venta completada.
  • Para una empresa B2B: La descarga de un catálogo técnico o la solicitud de un presupuesto.

¿Por qué es importante?

Las conversiones son el verdadero indicador de que tu web funciona. Puedes tener solo 500 visitas al mes, pero si 10 de ellas se convierten en clientes cualificados, tu web es infinitamente más rentable que una con 10.000 visitas y cero conversiones. Medir las conversiones te permite calcular el retorno de la inversión (ROI) de tu presencia online.

Para medir esto, es necesario configurar «Eventos de conversión» en Google Analytics 4. Esto es un paso técnico que consiste en «decirle» a Google: «Oye, cuando alguien haga clic en este botón de WhatsApp o envíe este formulario, cuéntalo como un éxito». Si esto no está configurado, estás navegando a ciegas. Es un paso fundamental que a menudo se pasa por alto en los desarrollos web de bajo coste. Para negocios más complejos, es recomendable implementar un sistema de seguimiento de leads para medir el retorno real de cada acción de marketing.

Creando tu propio Informe de Resultados Web (versión para gente ocupada)

Ahora que conoces las 5 métricas clave, no necesitas un software caro ni dedicar horas para crear tu informe de resultados web. Solo necesitas disciplina y una simple hoja de cálculo.

Mi recomendación:

  1. Frecuencia: Una vez al mes. Bloquea 30 minutos en tu calendario el primer lunes de cada mes.
  2. Herramienta: Una hoja de cálculo (Google Sheets, Excel) o incluso un simple documento de Word.
  3. Proceso:
    • Crea columnas para cada métrica: Fecha, Usuarios, Tasa de Interacción, Sesiones Orgánicas, Conversión X, Conversión Y.
    • Entra en GA4 y establece el rango de fechas para el mes anterior.
    • Apunta los datos en tu hoja de cálculo.
    • Añade una columna de «Notas» y escribe una o dos frases: «Este mes hemos subido en visitas orgánicas por el nuevo artículo del blog» o «Las conversiones han bajado, coincide con las vacaciones de agosto».

Este simple ejercicio te dará una perspectiva increíble sobre la evolución de tu web a lo largo del tiempo. Aquí tienes un ejemplo de cómo podría verse:


+-------------+---------+---------------+--------------------+------------------+
| Mes         | Usuarios| Tasa Interact | Visitas Orgánicas  | Formularios      |
+-------------+---------+---------------+--------------------+------------------+
| Enero 2025  | 850     | 62%           | 410                | 8                |
| Febrero 2025| 920     | 65%           | 480                | 11               |
| Marzo 2025  | 1150    | 63%           | 620                | 15               |
+-------------+---------+---------------+--------------------+------------------+
*Notas Marzo: El nuevo servicio para empresas en el Polígono de Raos está funcionando bien.

Este sencillo registro es más valioso que cien informes automáticos que nunca lees. Te obliga a entender los números y a conectar los datos con las acciones de tu negocio. Si quieres profundizar y evaluar todos los aspectos de tu presencia online, puedes realizar una auditoría digital más completa para identificar puntos de mejora.

Conclusión: De la duda a la acción informada

Saber si tu web funciona no tiene por qué ser un misterio. Dejando a un lado la complejidad técnica, todo se reduce a responder preguntas de negocio sencillas a través de datos:

  1. ¿Viene gente? (Usuarios)
  2. ¿Cómo nos encuentran? (Canales de Adquisición)
  3. ¿Les interesa lo que ven? (Tasa de Interacción)
  4. ¿Qué es lo que más les gusta? (Páginas más Vistas)
  5. ¿Hacen lo que queremos que hagan? (Conversiones)

Revisar estas cinco métricas de forma periódica te sacará de la incertidumbre y te dará el control sobre tu activo digital más importante. Entenderás qué funciona, qué no y dónde debes invertir tu tiempo y tu dinero para conseguir que tu web deje de ser un coste y se convierta en lo que siempre debió ser: un motor de crecimiento para tu negocio aquí, en Cantabria.

Y recuerda, los datos no están para juzgar, sino para iluminar el camino. Cada número es una pista que te dan tus potenciales clientes. Aprender a escucharlos es el primer paso para construir una presencia online que de verdad genere resultados. La base de todo esto es, sin duda, contar con una página web en Cantabria que esté técnicamente preparada para medir estos objetivos desde su concepción.

Retrato de Antonio Duarte

Creado por Antonio Duarte

Desarrollador web, especialista en inteligencia artificial y automatizaciones en Cantabria. He condensado años de experiencia en esta post para que puedas aplicar lo que funciona, sin rodeos. Si tienes cualquier duda, puedes contactarme aquí.