El gran error que cometen las empresas de Cantabria al usar ChatGPT (y cómo evitarlo)
La inteligencia artificial, y en particular ChatGPT, ha irrumpido con la fuerza de un galernazo en el Cantábrico. Todas las empresas, desde una pyme industrial en el Besaya hasta una tienda de moda en la calle Lealtad de Santander, hablan de ello. La promesa es golosa: crear contenido de forma rápida, casi instantánea. Sin embargo, la mayoría cae en la misma trampa: generar textos genéricos, sin alma, que suenan más a un folleto turístico de una multinacional que a un negocio de aquí.
¿De qué sirve que una IA te escriba sobre las bondades de un cocido si no sabe diferenciar el montañés del lebaniego? ¿Cómo va a conectar con tu cliente un texto que habla de «disfrutar de un día soleado en la playa» en pleno noviembre santanderino? Este contenido no solo no convence, sino que puede dañar tu imagen de marca. Suena falso, distante. No entiende nuestra cultura, nuestro humor ni nuestras particularidades.
Pero, ¿y si te dijera que puedes transformar a ChatGPT? ¿Convertirlo de un asistente genérico en un «experto digital» sobre Cantabria, un aliado que conoce la diferencia entre un pincho en la calle Tetuán y uno en Cañadío, y que entiende por qué la Semana Grande es sagrada? Esta guía no es una lista de trucos. Es un método paso a paso para enseñarte cómo usar ChatGPT para tu marketing de contenidos de una manera que realmente funcione aquí, en nuestra tierra. Vamos a enseñarle a la IA a hablar «cántabro».
Por qué el contenido genérico de la IA es tu peor enemigo
Imagina que contratas a un redactor para tu negocio. Este redactor nunca ha pisado Cantabria. No sabe lo que es un sobao pasiego, cree que Comillas es solo un edificio de Gaudí y piensa que el Racing es un equipo de coches. ¿Le encargarías escribir la web de tu casa rural en Potes o el blog de tu restaurante en la Bahía de Santander? Por supuesto que no.
Pues bien, usar ChatGPT sin la guía adecuada es exactamente eso. Por defecto, este modelo de lenguaje es ese redactor desinformado. Su conocimiento se basa en un vasto océano de datos globales, pero carece de la profundidad y el matiz local. El resultado es un contenido que sufre de varios problemas críticos para un negocio cántabro:
- Falta de autenticidad: Los textos suenan robóticos y carecen de «sincio», de esa chispa local que nos hace únicos. Un cliente de Torrelavega detecta a kilómetros de distancia si quien le habla conoce de verdad la región.
- Errores de contexto: Puede recomendarte actividades inviables o culturalmente irrelevantes. Como sugerir una ruta por los Picos de Europa en pleno temporal de nieve sin las advertencias adecuadas, o hablar del «ambiente tranquilo» de Laredo en agosto.
- Incapacidad para conectar emocionalmente: No puede apelar a la nostalgia de veranear en Suances, al orgullo de ser «un machaca» o al simple placer de comer unas rabas un domingo. Estas conexiones son la base de la confianza y la lealtad del cliente local.
- Pobre rendimiento en SEO local: Google valora cada vez más el contenido útil, específico y que demuestra experiencia. Un texto genérico no posicionará para búsquedas como «mejor sitio para comer cachopo en Castro Urdiales» (aunque el cachopo sea asturiano, la gente lo busca) o «qué hacer en Santander cuando llueve».
Antes de empezar a crear contenido nuevo, es fundamental entender dónde estás fallando ahora. Realizar una auditoría digital completa de tu presencia online te dará un mapa claro de tus debilidades y oportunidades. Solo sabiendo de dónde partes puedes trazar una ruta efectiva.
La clave del éxito: Cómo crear tu «Manual de Contexto Cántabro» para la IA
Aquí está el secreto que diferencia a los amateurs de los profesionales. No se trata de «entrenar» a la IA en el sentido técnico, algo que requiere millones de euros. Se trata de proporcionarle, en cada conversación, un contexto tan rico y detallado que no tenga más remedio que pensar y escribir como un experto local. Lo llamo el «Manual de Contexto Cántabro».
Este manual es un simple documento de texto que copiarás y pegarás al inicio de tus conversaciones con ChatGPT. Actúa como el cerebro, la memoria y el alma de tu negocio y de nuestra región. Con él, la IA sabrá exactamente quién eres, a quién te diriges y, lo más importante, dónde estás.
Esto es lo que debe incluir tu manual:
- Información de tu Negocio:
- Nombre: El nombre de tu empresa.
- Ubicación: Dirección física y área de servicio (ej: «Empresa de fontanería en Torrelavega con servicio en todo el Besaya»).
- Público Objetivo: Sé específico (ej: «Familias de Cantabria y País Vasco que buscan planes de fin de semana», no «gente interesada en el turismo»).
- Propuesta de Valor Única: ¿Qué te hace diferente? (ej: «La única tienda en Santander especializada en zapatillas de running con análisis de pisada»).
- Tono de Voz y Personalidad:
- Describe cómo quieres sonar. ¿Eres cercano y divertido, o profesional y técnico? Un ejemplo: «Queremos sonar como un buen amigo que te da un consejo honesto. Usamos un lenguaje claro, evitamos tecnicismos y siempre somos positivos y resolutivos».
- Contexto Esencial de Cantabria (La «Chuleta» Local):
- Geografía y Lugares: Menciona zonas clave para tu negocio. Costa Quebrada, Valles Pasiegos, Liébana, la bahía de Santander, el río Saja y el Besaya.
- Ciudades y Pueblos Relevantes: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Santoña, Potes, Comillas, Santillana del Mar, Reinosa.
- Eventos y Tradiciones: Semana Grande de Santander, Baños de Ola, las Guerras Cántabras de Los Corrales, La Folía de San Vicente de la Barquera, el Coso Blanco de Castro Urdiales.
- Gastronomía Ineludible: Anchoas de Santoña, sobaos y quesadas de Selaya, cocido montañés, rabas, marmita, quesos de la región (Picón Bejes-Tresviso, queso de nata).
- Terminología y Expresiones (con moderación): Puedes incluir alguna palabra como «espáis» (zapatillas de deporte) o «sincio» (sensación de desazón o nostalgia), explicando su significado para que la IA la use correctamente si es pertinente.
- Iconos Culturales y Deportivos: El Racing de Santander, las cuevas de Altamira, el Palacio de la Magdalena, el Parque de Cabárceno.
Dedica una tarde entera, sin interrupciones, a crear este documento. Piensa en él como la formación que le darías a un nuevo empleado que viene de fuera. ¿Qué necesita saber para entender de verdad a tus clientes y la idiosincrasia de Cantabria? Este documento no es un simple texto, es el activo estratégico más valioso que tendrás para dominar la creación de prompts de ChatGPT para pymes y dejar atrás a tu competencia.
La anatomía del Prompt Perfecto: Estructura para dominar el contenido local
Con tu «Manual de Contexto Cántabro» listo, ya tienes el ingrediente secreto. Ahora necesitas la receta. Un prompt efectivo no es una simple pregunta, es una instrucción detallada que guía a la IA como un director de orquesta. Un buen prompt siempre tiene estas seis partes:
- Rol (Persona): Dile a la IA quién debe ser. «Actúa como un experto en SEO local para negocios de hostelería en Cantabria».
- Contexto (Tu Manual): Aquí es donde pegas tu documento. «Usa la siguiente información clave para todas tus respuestas: [Pega aquí tu Manual de Contexto Cántabro]».
- Tarea (Task): Sé explícito sobre lo que necesitas. «Tu tarea es escribir un borrador de 1500 palabras para un artículo de blog».
- Formato (Format): Especifica la estructura. «Usa un título H1, subtítulos H2 y H3, párrafos cortos de 2-3 frases, y una lista con viñetas».
- Objetivo (Goal): Explica el propósito del contenido. «El objetivo es atraer a familias de Santander que buscan planes para el fin de semana, posicionando nuestro negocio como una opción ideal de forma sutil».
- Restricciones (Constraints): Establece los límites. «No uses un tono de venta directa. Evita los clichés como ‘paraíso natural’. Céntrate en consejos prácticos y verificables».
Veamos un ejemplo práctico. Imagina que tienes una casa rural en Liébana. Quieres crear un artículo para atraer familias en otoño. Así se vería tu prompt:
Actúa como un experto en marketing de contenidos de Cantabria, especializado en turismo rural. Eres un gran conocedor de la comarca de Liébana y te encanta compartir planes auténticos que conectan con la naturaleza.
**Contexto Clave (Tu Manual):**
* **Mi Negocio:** Posada rural "El Refugio del Cares" en Potes. Nos dirigimos a familias que buscan escapar de la ciudad (principalmente de Santander, Bilbao y Torrelavega) y conectar con la naturaleza.
* **Tono de Voz:** Cercano, útil, inspirador. Como un amigo local que te da los mejores consejos.
* **Contexto Cántabro:** Liébana es la puerta de los Picos de Europa. Famosa por el Monasterio de Santo Toribio, el teleférico de Fuente Dé, el cocido lebaniego y el orujo de Potes. En otoño, los bosques de hayas y robles tienen colores espectaculares que crean una experiencia única.
**Tarea:**
Escribe un borrador para un artículo de blog de unas 1200 palabras con el título provisional "5 Planes de Otoño en Liébana que Enamorarán a tus Hijos".
**Formato:**
* Título H1 (solo el texto).
* Introducción que capture la magia del otoño en Liébana, mencionando el contraste con la vida urbana.
* 5 subtítulos H2, uno para cada plan.
* Dentro de cada plan, usa párrafos cortos y un H3 para "Consejo práctico".
* Conclusión que resuma la experiencia sin vender nada.
**Objetivo:**
Crear un recurso informativo de alto valor que posicione para búsquedas como "qué hacer con niños en Potes" o "planes otoño Cantabria con niños". Queremos que las familias vean Liébana como un destino perfecto y, por extensión, consideren alojarse en la zona.
**Restricciones:**
* No menciones directamente nuestra posada. El objetivo es ayudar, no vender.
* Evita el lenguaje genérico como "paisajes impresionantes". Sé específico: "el sonido del crujido de las hojas de haya secas bajo sus botas en la ruta del Cares" o "el olor a tierra húmeda después de la lluvia en el bosque de Corona".
* Menciona detalles prácticos: dificultad de las rutas, si son aptas para carritos de bebé, dónde aparcar cerca de Fuente Dé en temporada alta.
* Incluye una mención a la gastronomía local como parte de la experiencia (probar el cocido lebaniego después de una caminata para reponer fuerzas).
La diferencia es abismal. En lugar de un texto genérico, obtendrás un artículo lleno de detalles locales, consejos útiles y un lenguaje que resuena con tu público objetivo. Este enfoque estratégico es fundamental, y debe estar respaldado por una base técnica sólida, lo que incluye elegir la plataforma web adecuada para que tu contenido se muestre de forma rápida y eficiente.
Aplicaciones prácticas: Prompts para negocios reales de Cantabria
La teoría está muy bien, pero veamos cómo aplicar esta metodología a diferentes sectores de nuestra región. Aquí tienes varias ideas de prompts de ChatGPT para pymes cántabras.
Ejemplo 1: Una tienda de ropa en Torrelavega
- Objetivo: Generar ideas de contenido para redes sociales que impulsen las visitas a la tienda física.
- Prompt: «Actúa como un estilista y experto en redes sociales de Torrelavega. Mi negocio es ‘Besaya Chic’, una boutique de moda femenina en el centro. Mi público son mujeres de 25 a 50 años que buscan ropa versátil. Crea un calendario de contenidos para Instagram para una semana. Incluye 3 Reels y 4 posts estáticos. Las ideas deben estar conectadas con la vida en Torrelavega. Por ejemplo: un Reel sobre ‘3 looks para sobrevivir a una tarde de compras en el centro y acabar de pinchos por la zona de los vinos’, un post sobre ‘El outfit perfecto para un paseo por el Parque Manuel Barquín’ y otro sobre ‘Cómo ir cómoda pero elegante a trabajar en una oficina de la ciudad’. Usa un tono cercano y chic.»
Saber qué publicar es solo la mitad de la batalla. La otra mitad es saber dónde. Analizar y elegir la red social ideal para tu negocio es un paso estratégico previo que no puedes ignorar.
Ejemplo 2: Una asesoría fiscal en Santander
- Objetivo: Comunicar una nueva normativa de forma clara y generar confianza.
- Prompt: «Actúa como un asesor fiscal senior en Santander, especializado en autónomos y pymes. Redacta el borrador para una newsletter informativa sobre la nueva ley de facturación electrónica Verifactu. Explica en términos muy sencillos, evitando la jerga legal, cómo afecta a un pequeño comercio de la calle Burgos o a un fontanero autónomo de Peñacastillo. Estructura el email en: 1) ¿Qué es esta nueva ley y por qué debería importarte?, 2) Los 3 cambios principales que notarás en tu día a día, y 3) Plazos importantes que debes marcar en tu calendario. El tono debe ser profesional, tranquilizador y de máxima confianza. Finaliza invitando a contactar para resolver dudas de forma personalizada.»
La comunicación con clientes siempre debe ser impecable, pero también es crucial asegurarse de cumplir con todos los aspectos legales de una página web, desde la política de privacidad hasta las cookies, para proyectar esa misma confianza en el entorno digital.
Tu primer prompt rara vez será perfecto. El verdadero secreto para crear contenido SEO local con IA es la iteración. Si la primera respuesta es demasiado genérica, responde a la IA: «Está bien, pero hazlo más específico para Cantabria. Menciona la dificultad de aparcar en el centro de Santander en verano». Si el tono no es el adecuado, dile: «Refina el texto para que suene menos formal, más como una conversación de café». Dialoga con la IA como si fuera un redactor junior al que estás formando.
Ejemplo 3: Una empresa de construcción en la región
- Objetivo: Crear el esqueleto de una página de servicio que resuelva dudas reales y posicione en Google.
- Prompt:
Actúa como un estratega SEO y redactor publicitario para una empresa de reformas en Cantabria.
**Contexto:**
* Somos "Reformas El Soplado", una empresa familiar con 20 años de experiencia en toda la región.
* Nuestro público son propietarios de viviendas, desde pisos antiguos en el centro de Santander hasta casonas de piedra en los valles.
* Queremos transmitir confianza, profesionalidad y un profundo conocimiento de las particularidades de la construcción en Cantabria.
**Tarea:**
Crea un esquema detallado y el borrador del texto para una página de servicio con el objetivo de posicionar para "reformas integrales en Cantabria".
**Formato y Contenido:**
1. **H1 Idea:** Reformas Integrales en Cantabria: Transformamos tu Hogar con Garantía y Calidad.
2. **Introducción:** Empatiza con el cliente. Habla del sueño de tener una casa a su gusto y de los problemas comunes en las viviendas de la región (humedades por el clima, necesidad de aislamiento térmico, distribución anticuada).
3. **H2: Nuestro Proceso de Reforma, Transparencia de Principio a Fin.**
* Crea una lista numerada explicando cada paso de forma sencilla, desde la primera visita hasta la entrega de llaves.
4. **H2: Soluciones a Medida para las Viviendas de Aquí.**
* Crea 3 subsecciones (H3):
* **Reformas de Pisos en Santander y Torrelavega:** Enfócate en la optimización del espacio y la mejora de la eficiencia energética.
* **Rehabilitación de Casonas y Casas de Pueblo:** Habla del respeto por la arquitectura tradicional (piedra, madera) combinado con comodidades modernas.
* **Apartamentos en Zonas de Costa (Laredo, Noja, Suances):** Menciona soluciones anti-humedad y materiales resistentes al salitre.
5. **H2: Preguntas Frecuentes sobre tu Reforma en Cantabria.**
* Genera 5 preguntas y sus respuestas, orientadas a dudas locales:
* ¿Gestionáis las licencias de obra con el ayuntamiento correspondiente, ya sea Santander, Piélagos o Castro Urdiales?
* ¿Cuánto puede costar de media una reforma integral de 90m² en Cantabria?
* ¿Cómo se planifica una obra para minimizar las molestias del clima húmedo de la región?
* ¿Trabajáis con proveedores y artesanos locales (carpinteros, canteros)?
* ¿Qué tipo de garantía ofrecéis para vuestros trabajos?
**Restricciones:**
* El tono debe ser profesional pero cercano, transmitiendo la confianza de un negocio familiar.
* El texto debe estar 100% orientado a resolver las dudas y miedos del cliente cántabro.
La IA no reemplaza al estratega; lo potencia. Es el conocimiento profundo de Cantabria lo que convierte un texto genérico en un imán para clientes locales.
Más allá del blog: Otros usos de ChatGPT para tu marketing cántabro
La creación de contenido no termina en los artículos de blog. Una vez que has «entrenado» a ChatGPT con tu contexto local, puedes usarlo para potenciar toda tu estrategia de marketing:
- Calendario Editorial Anual: Pídele: «Crea una tabla con un calendario editorial para todo el año para mi hotel en Santillana del Mar. Basa las temáticas mensuales en eventos y temporadas de Cantabria: enero (rebajas y escapadas tranquilas), febrero (Carnaval de Santoña), mayo (puentes y primeras escapadas), verano (playas y fiestas de pueblos), septiembre (Guerras Cántabras), diciembre (mercados de Navidad)».
- Optimización para Google Maps: Un perfil bien optimizado es clave para el negocio local. Pídele: «Redacta la descripción para mi Perfil de Empresa en Google. Somos una ferretería en Maliaño. Destaca nuestros 40 años de experiencia, el asesoramiento personalizado y que tenemos todo lo necesario para las ‘chapuzas’ del hogar y para profesionales de la zona de Camargo». Mejorar tu visibilidad local es crucial, y para ello es vital optimizar tu Perfil de Empresa en Google de forma integral.
- Guiones para Vídeos Cortos: «Crea el guion para un Reel de Instagram de 20 segundos. Soy el dueño de una quesería en los Valles Pasiegos. El vídeo mostrará el proceso artesanal de hacer quesada. El texto debe ser corto y evocador, terminando con la pregunta: ‘¿A qué te sabe Cantabria?'».
- Análisis de la Competencia: Esta es una táctica increíblemente poderosa. Ve a la ficha de Google de tu principal competidor, copia 15-20 de sus reseñas (especialmente las negativas) y pégalas en ChatGPT con este prompt: «Actúa como un analista de negocio. Analiza estas reseñas de mi competidor en Cantabria y resume en una lista de 5 puntos cuáles son sus debilidades recurrentes. Después, sugiere cómo mi negocio puede posicionarse para cubrir esas carencias». Este ejercicio es oro puro, y es el primer paso para poder realizar un análisis de competencia en profundidad usando herramientas más avanzadas.
Los límites de la IA y el irremplazable valor del toque humano
Usar ChatGPT de forma estratégica es un superpoder, pero como toda herramienta, tiene sus limitaciones. Ignorarlas es el camino más rápido al desastre. Ten siempre presente estos tres puntos:
- Verificación de Datos (¡Obligatorio!): ChatGPT a veces «alucina», es decir, se inventa datos con total seguridad. Si te sugiere escribir sobre «el famoso Festival de la Anchoa de Reinosa», desconfía. Reinosa es famosa por la nieve y los campurrianos, no por las anchoas. Siempre, siempre, siempre verifica cualquier dato, fecha o evento específico que te proporcione. Tu credibilidad está en juego.
- La Experiencia Vivida: La IA no ha sentido la emoción de ver al Racing meter un gol en el último minuto en El Sardinero. No ha probado un cocido montañés en Barcena Mayor después de una larga caminata. No puede replicar la emoción y la autenticidad de una experiencia real. Tu vivencia como persona de aquí es el ingrediente que la IA nunca tendrá.
- La Estrategia Humana: La IA es una herramienta táctica, no estratégica. Puede escribir un artículo, pero no puede diseñar una estrategia de marketing de contenidos en Cantabria completa. No entiende la arquitectura de una web, la intención de búsqueda detrás de una palabra clave, ni cómo construir una red de enlaces locales de autoridad. Esa visión global sigue siendo, y será, cosa de profesionales.
Usa la inteligencia artificial como tu primer borrador, nunca como el borrador final. La IA te dará el 80% del trabajo en una fracción del tiempo. Pero ese 20% final —la edición, la verificación, la personalización y la inyección de tu propia alma y experiencia— es lo que marca toda la diferencia. Es lo que te hará conectar de verdad con tu cliente cántabro y construir una marca sólida y respetada.
Conclusión: Tu negocio, tu voz, tu tierra
Hemos visto que ChatGPT no es una varita mágica que crea contenido perfecto con solo pulsar un botón. Es un instrumento de una potencia sin precedentes, pero necesita un director que conozca la partitura. Y esa partitura, en nuestro caso, es el profundo conocimiento de Cantabria.
Al dejar de hacerle preguntas genéricas y empezar a proporcionarle un contexto local rico y detallado, cambiarás las reglas del juego. Pasarás de generar textos vacíos a crear contenido que informa, ayuda, conecta y, en última instancia, construye la confianza necesaria para que un cliente elija tu negocio y no otro.
El futuro del marketing de contenidos no es una batalla entre la inteligencia artificial y los creadores humanos. Es una simbiosis. El éxito pertenecerá a aquellos negocios locales que aprendan a fusionar el poder de la tecnología con el alma irremplazable de su tierra. Para aquellos que quieran ir un paso más allá e integrar estas capacidades a un nivel más profundo, explorar soluciones de una agencia de IA en Cantabria puede ser el siguiente paso lógico para automatizar y escalar su marketing.