Hablemos

Cómo Medir Tráfico Local con GA4

Aprende a medir el tráfico local con Google Analytics 4. Esta guía para pymes en Cantabria te enseña a filtrar el ruido y a crear informes de valor.
Cómo Medir Tráfico Local con GA4

Índice de contenidos

Tienes una página web para tu negocio en Cantabria. Recibes visitas, quizás incluso bastantes. Pero, seamos honestos, ¿sabes realmente quiénes son esos visitantes? ¿Te sirve de algo que alguien de Sevilla visite la web de tu asesoría en Torrelavega? Probablemente no.

Este es el gran problema de la analítica web para las pymes locales: el ruido. Por defecto, Google Analytics 4 (GA4) te muestra una imagen global, una mezcla de curiosos de todo el mundo con tus verdaderos clientes potenciales, los que viven y trabajan aquí, en nuestra tierruca. Medir el tráfico total es una métrica de vanidad; saber cómo medir el tráfico local con Google Analytics 4 es inteligencia de negocio.

Olvídate de los manuales genéricos. Esta guía no es para aprender a instalar GA4 desde cero. Es un manual de campo, práctico y visual, diseñado para que cualquier empresario cántabro, desde un restaurante en Potes hasta una empresa industrial en el Besaya, pueda transformar su GA4 en una herramienta de precisión para entender al cliente local. Vamos a aprender a filtrar el ruido, a crear informes que hablen de Cantabria y a tomar decisiones basadas en datos reales, no en suposiciones.

Por qué el Tráfico Local lo es Todo para tu Pyme Cántabra

Antes de sumergirnos en la configuración técnica, es fundamental entender el «porqué». ¿Por qué dedicar tiempo a esto? Porque ignorar de dónde vienen tus usuarios es como poner un cartel publicitario en la A-8 sin saber si los coches que pasan van a Laredo o a Lisboa. Simplemente, no es eficiente.

Centrarte en la analítica web para pymes cántabras te proporciona ventajas competitivas enormes:

  • Comprensión real del cliente: Descubrirás si tus clientes principales están en Santander, en los valles pasiegos o en la comarca de Liébana. Esto te permite adaptar tu lenguaje, tus ofertas e incluso tus productos a sus necesidades específicas.
  • Optimización del presupuesto de marketing: ¿Inviertes en publicidad online? Al aislar a tu audiencia local, puedes dirigir tus campañas de Google Ads o redes sociales exclusivamente a las zonas geográficas que te interesan, multiplicando el retorno de tu inversión. Te sorprendería saber cuánto dinero se malgasta apuntando a audiencias demasiado amplias.
  • Mejora de tu oferta de productos/servicios: Al analizar qué páginas visitan más los usuarios de Cantabria, puedes identificar qué servicios tienen más demanda localmente. Quizás tu servicio de «reparto a domicilio en Torrelavega» tiene más visitas que la página de «envíos nacionales», una señal clara de dónde debes enfocar tus esfuerzos.
  • Validación de tus estrategias de SEO Local: Si estás trabajando para posicionar tu negocio en el Local Pack de Santander, necesitas una forma fiable de medir si ese esfuerzo se traduce en visitas cualificadas desde esa área geográfica. GA4, bien configurado, es tu mejor aliado para ello.

En definitiva, pasar de medir «visitas» a medir «visitas de Cantabria» es el salto cualitativo que separa a las empresas que tienen una web como un simple folleto digital de aquellas que la utilizan como un motor de crecimiento.

Consejo de Experto: El Contexto es el Rey

Piensa en tu negocio. Un hotel rural en Comillas tiene dos audiencias clave: el turista nacional/internacional y el visitante regional de fin de semana. Medir el tráfico local te permite entender el comportamiento de este segundo grupo, que puede ser vital en temporada baja. ¿Buscan ofertas de última hora? ¿Qué tipo de escapadas les interesan? Los datos te darán las respuestas.

El Punto de Partida: Asegurando una Base Sólida en GA4

Esta guía asume que ya tienes GA4 instalado en tu web. No vamos a cubrir el proceso de instalación, pero sí es crucial verificar que la base sobre la que vamos a construir está bien asentada. Una mala recogida de datos inicial invalidará cualquier análisis posterior.

Antes de continuar, haz una comprobación rápida:

  1. ¿Está el tag de Google (gtag.js) en todas las páginas de tu web? Una forma sencilla de verificarlo es usar la extensión de navegador «Google Tag Assistant».
  2. ¿Tienes un único Flujo de Datos configurado para tu web? Ve a Administrar > Recogida y modificación de datos > Flujos de datos y asegúrate de que tienes uno para tu sitio web y que está recibiendo datos.
  3. ¿Está tu web técnicamente optimizada para la recogida de datos? Una web lenta, con errores o una mala estructura puede impedir que GA4 recopile la información correctamente. Es fundamental contar con un servicio de desarrollo web profesional en Cantabria que garantice una base técnica impecable.

Si todo esto está en orden, estás listo para dejar de ser un simple espectador de tus datos y empezar a dirigirlos.

La Magia de las Audiencias: Tu Filtro para el Ruido Exterior

El concepto más poderoso que vamos a utilizar es el de «Audiencias». Una audiencia en GA4 no es solo un filtro temporal; es una agrupación permanente de usuarios que comparten una característica común. Una vez que creas una audiencia, GA4 empezará a clasificar a los usuarios (nuevos y recurrentes) dentro de ella. Esto nos permite no solo analizar su comportamiento pasado, sino también seguirlo en el futuro y, si quisiéramos, dirigirles publicidad específica.

Vamos a crear nuestra primera y más importante audiencia: «Usuarios de Cantabria».

Paso a Paso: Cómo Configurar Audiencias Locales en GA4

Sigue estos pasos con atención. Es más fácil de lo que parece.

  1. Accede a tu cuenta de Google Analytics 4.
  2. En el menú de la izquierda, haz clic en el icono de la rueda dentada de Administrar.
  3. En la columna de «Propiedad», busca y haz clic en Audiencias.
  4. Haz clic en el botón azul «Nueva audiencia».
  5. Selecciona «Crear una audiencia personalizada».

Ahora estás en el constructor de audiencias. Aquí es donde definimos las reglas. Nuestro objetivo es agrupar a todos los usuarios cuya ubicación geográfica esté dentro de Cantabria.

  1. Dale un nombre descriptivo a tu audiencia. Por ejemplo: «Usuarios de Cantabria».
  2. En la sección «Incluir usuarios cuando», vamos a añadir nuestra primera condición. Busca la dimensión «Geografía» y selecciona «Región».
  3. La condición será: Región > coincide exactamente con > Cantabria.

Con esto ya tendríamos a la mayoría de usuarios. Pero podemos ser más precisos. ¿Qué pasa si por alguna razón la «Región» no se registra bien pero sí la ciudad? Añadiremos las principales ciudades para asegurarnos.

  1. Haz clic en el botón «Añadir grupo de condiciones». Es importante que sea un grupo nuevo para que la lógica sea «Región es Cantabria O Ciudad es Santander, etc.».
  2. Dentro de este nuevo grupo, añade una condición. Busca «Geografía» y selecciona «Ciudad».
  3. La condición será: Ciudad > coincide exactamente con > Santander.
  4. Ahora, haz clic en el botón «O» y añade otra condición para la siguiente ciudad: Ciudad > coincide exactamente con > Torrelavega.
  5. Repite el proceso para otras ciudades relevantes de Cantabria como Castro-Urdiales, Camargo, Piélagos, etc.

Al crear una audiencia basada en la ubicación, no estás simplemente aplicando un filtro. Estás creando un segmento de negocio estratégico que puedes analizar, comparar y activar en tus campañas de marketing de forma recurrente.

Finalmente, en el lado derecho, verás la «Duración de la membresía». Por defecto, son 30 días. Te recomiendo establecerlo en «Máximo». Esto significa que una vez que GA4 identifica a un usuario como perteneciente a esta audiencia, lo mantendrá en ella durante el mayor tiempo posible, dándote una visión más completa de su comportamiento a lo largo del tiempo.

Haz clic en «Guardar». ¡Listo! A partir de este momento, GA4 empezará a poblar esta audiencia. Ten en cuenta que no funciona de forma retroactiva, por lo que tendrás que esperar unas 24-48 horas para empezar a ver datos significativos.

Creando Informes de Ubicación en Google Analytics que Realmente Aportan Valor

Ahora que tenemos nuestra audiencia, es hora de ponerla a trabajar. Los informes estándar de GA4 son un buen punto de partida, pero su verdadero poder reside en la sección «Explorar». Aquí es donde podemos construir informes a medida que respondan a nuestras preguntas de negocio específicas.

Informe #1: ¿De Dónde Vienen Mis Clientes Cántabros y Qué Canales Usan?

Este informe es fundamental. Cruzaremos los datos de ubicación con los canales de marketing para entender cómo nos encuentran nuestros clientes locales.

  1. En el menú de la izquierda, ve a Explorar.
  2. Crea una nueva exploración de «Forma libre».
  3. Ponle un nombre claro, como «Canales de Adquisición en Cantabria».
  4. Configuración de Variables (columna izquierda):
    • Dimensiones: Haz clic en el «+» y busca e importa las siguientes: «Región», «Ciudad», «Grupo de canales predeterminado de la sesión» y «Nombre de la audiencia».
    • Métricas: Haz clic en el «+» e importa: «Sesiones», «Sesiones con interacción», «Conversiones» y «Usuarios totales».
  5. Configuración de Pestaña (columna derecha):
    • Arrastra «Ciudad» o «Región» al campo de Filas.
    • Arrastra «Grupo de canales predeterminado de la sesión» al campo de Columnas.
    • Arrastra las métricas que importaste («Sesiones», «Sesiones con interacción», etc.) al campo de Valores.
  6. El Paso Clave: El Filtro. Abajo del todo, en la sección de «Filtros», arrastra «Nombre de la audiencia». La condición será: coincide exactamente con > Usuarios de Cantabria.

¡Voilà! Ahora tienes una tabla que te muestra, exclusivamente para los usuarios de nuestra región, cuántas sesiones vienen de la búsqueda orgánica (SEO), de tráfico directo, de redes sociales, etc. Este es el primer paso para una verdadera analítica web para pymes cántabras.

Por ejemplo, podrías descubrir que el canal «Organic Search» te trae muchas visitas de Santander, mientras que «Social» funciona mejor en la zona de la costa oriental. Esto te da pistas valiosísimas sobre dónde enfocar tus esfuerzos de marketing y contenido.

Consejo Avanzado: Compara Audiencias para Sacar Conclusiones

En los informes estándar (no en Explorar), puedes usar la función «Añadir comparación». Crea una comparación entre tu audiencia «Usuarios de Cantabria» y «Todos los usuarios». Esto te mostrará lado a lado el comportamiento. Podrías descubrir que la tasa de interacción de los usuarios locales es un 200% mayor que la del resto, justificando una mayor inversión en SEO local.

Informe #2: ¿Qué Contenido Interesa Más a Mi Público Local?

Saber qué leen o visitan tus usuarios de Cantabria es oro puro. Te ayuda a crear más de lo que funciona y a optimizar lo que no. Vamos a crear otro informe en «Explorar».

  1. Crea una nueva exploración de «Forma libre».
  2. Nómbrala «Contenido Popular en Cantabria».
  3. Variables:
    • Dimensiones: Importa «Ruta de la página y clase de pantalla» y «Nombre de la audiencia».
    • Métricas: Importa «Vistas», «Tiempo de interacción medio» y «Conversiones».
  4. Configuración:
    • Filas: Arrastra «Ruta de la página y clase de pantalla».
    • Valores: Arrastra «Vistas» y «Tiempo de interacción medio».
    • Filtros: Aplica el mismo filtro de antes: Nombre de la audiencia > coincide exactamente con > Usuarios de Cantabria.

Este informe te listará las páginas más vistas por tus usuarios locales. Una empresa de reformas en Castro-Urdiales podría descubrir que su página de «proyectos de reforma de cocinas» es la más visitada, pero que el tiempo de interacción es bajo. Esto podría indicar que las fotos no son atractivas o que falta información clave, como precios orientativos o testimonios. Este tipo de análisis te ayuda a refinar tu estrategia de contenidos y a realizar un keyword research local efectivo basado en el interés real de tu audiencia.

Seguimiento de Conversiones Locales: Midiendo lo que de Verdad Importa

El tráfico está muy bien, pero los negocios en Cantabria (y en cualquier sitio) viven de los resultados. Una conversión es una acción valiosa que un usuario realiza en tu web. Para una pyme local, esto puede ser:

  • Rellenar un formulario de contacto.
  • Hacer clic en el número de teléfono (en móvil).
  • Descargar un catálogo en PDF.
  • Completar una compra en una tienda online.
  • Hacer clic en el botón «Cómo llegar» para ver tu ubicación en Google Maps.

Configurar estos eventos como conversiones en GA4 es un tema que da para su propia guía, pero el concepto es sencillo: en Administrar > Eventos, puedes marcar cualquier evento existente como una conversión. Una vez hecho, el verdadero poder es cruzar esta información con nuestra audiencia local.

Vuelve a los informes que hemos creado en la sección «Explorar». Ahora, simplemente añade la métrica «Conversiones» al campo de «Valores».

Informe: Canales de Adquisición en Cantabria

FILTRO: Audiencia = "Usuarios de Cantabria"

| Grupo de canales   | Sesiones | Sesiones con interacción | Conversiones (Formulario) |
|--------------------|----------|--------------------------|---------------------------|
| Organic Search     | 850      | 620                      | 25                        |
| Direct             | 400      | 250                      | 15                        |
| Paid Social        | 1200     | 750                      | 8                         |
| Referral           | 150      | 90                       | 5                         |

En el ejemplo de arriba, una empresa de Santander vería claramente que, aunque invierte mucho en redes sociales de pago («Paid Social») y le trae mucho tráfico, el SEO («Organic Search») genera casi el triple de conversiones con menos sesiones. Este es el tipo de dato que te permite tomar decisiones informadas y, en última instancia, medir el ROI real de tu presencia online.

No subestimes las Micro-conversiones

No todas las conversiones son una venta o un lead directo. El seguimiento de conversiones locales también debe incluir «micro-conversiones»: acciones que indican interés. Que un usuario de Reinosa pase 3 minutos viendo tu vídeo de demostración es una señal muy potente. Configura eventos para estas acciones y analízalos dentro de tu audiencia local para entender mejor el viaje de tu cliente.

Caso Práctico: Una Ferretería Industrial en el Besaya

Imaginemos «Suministros Industriales El Besaya», una pyme familiar en la comarca. Su web recibe tráfico de toda España porque algunos de sus productos son muy específicos. Sin embargo, su negocio principal y más rentable son los clientes profesionales de Cantabria.

El Problema: Su informe de GA4 muestra 5.000 visitas al mes, pero las llamadas y los formularios de contacto no reflejan ese número. Se sienten perdidos.

La Solución (aplicando esta guía):

  1. Crean la audiencia «Usuarios de Cantabria», incluyendo Torrelavega, Reinosa, Los Corrales, etc.
  2. Construyen el informe «Canales de Adquisición en Cantabria». Descubren que, de las 5.000 visitas totales, solo 1.200 son de Cantabria. El 80% del tráfico era «ruido».
  3. Analizan los canales locales. Ven que casi el 70% de sus visitas locales provienen de «Organic Search». Esto valida la inversión que hicieron en mejorar su optimización experta de su Perfil de Empresa en Google.
  4. Crean el informe «Contenido Popular en Cantabria» y ven que la página más visitada por los locales es «Alquiler de Maquinaria», un servicio que apenas promocionaban.
  5. Añaden conversiones. Configuran el envío del formulario de «Solicitud de Presupuesto» como conversión. Al cruzarlo con los canales, confirman que el 95% de los formularios son de usuarios de Cantabria que llegaron por búsqueda orgánica.

El Resultado: Dejaron de preocuparse por el tráfico total. Reorientaron su pequeña inversión en Google Ads para que solo se mostrara en Cantabria, enfocándose en palabras clave relacionadas con el alquiler de maquinaria. Pusieron esta sección en un lugar más visible de su web. En tres meses, sus leads cualificados (formularios de empresas locales) aumentaron un 40%, sin haber aumentado el tráfico total. Eso es trabajar de forma inteligente gracias a una buena estrategia de marketing digital integral para tu negocio en Cantabria.

Conclusión: De Datos Genéricos a Inteligencia de Negocio Local

Hemos recorrido un camino desde la confusión de los datos genéricos hasta la claridad del análisis local. Medir el tráfico de tu web ya no es una opción, pero para una pyme en Cantabria, medirlo sin el filtro geográfico adecuado es casi como no medirlo en absoluto. La analítica web es crucial para cualquier pyme, pero solo cuando se enfoca en las métricas que importan.

La clave no es obsesionarse con tener más visitas, sino con atraer a las visitas correctas y entenderlas profundamente. Al implementar las audiencias y los informes personalizados que hemos visto, habrás dado un paso de gigante. Ya no volarás a ciegas.

Google Analytics 4 es una herramienta increíblemente potente, y configurarla para que trabaje a favor de tu negocio local es el primer paso para tomar decisiones basadas en la realidad de tu mercado, el mercado cántabro. Ahora tienes el conocimiento para empezar a escuchar lo que tus clientes locales te están diciendo a través de sus clics. Es hora de empezar a analizar y a actuar.

Retrato de Antonio Duarte

Creado por Antonio Duarte

Desarrollador web, especialista en inteligencia artificial y automatizaciones en Cantabria. He condensado años de experiencia en esta post para que puedas aplicar lo que funciona, sin rodeos. Si tienes cualquier duda, puedes contactarme aquí.