Hablemos

Mide el ROI de tu SEO Local con GA4

Aprende a medir el ROI real de tu SEO local. Esta guía técnica te enseña a configurar GA4 y GTM para rastrear conversiones clave como llamadas o visitas.
Mide el ROI de tu SEO Local con GA4

Índice de contenidos

Invertir tiempo y recursos en SEO para que tu negocio en Cantabria aparezca en Google es solo la mitad del camino. La otra mitad, la que a menudo se pasa por alto, es saber si esos esfuerzos se traducen en clientes reales. ¿De qué sirve ser el primero en Google para «fontanero en Torrelavega» si no puedes demostrar que esa visibilidad está generando llamadas o visitas a tu local?

Muchas pymes cántabras se quedan atascadas en las llamadas «métricas de vanidad»: posiciones en el ranking, número de visitas, impresiones… Son datos interesantes, pero no pagan las facturas. El verdadero reto es conectar tu presencia digital con los resultados de tu negocio. Necesitas saber cómo medir los resultados de tu SEO local de una forma que tu cuenta de resultados entienda.

Este artículo no es una lista más de métricas obvias. Es una guía técnica, un paso a paso para que tú, dueño de una pyme en Santander, un comercio en Reinosa o una empresa de servicios en la cuenca del Besaya, puedas configurar Google Analytics 4 (GA4) para rastrear lo que de verdad importa: llamadas, solicitudes de presupuesto, clics en «cómo llegar» e incluso visitas a tu establecimiento.

Vamos a dejar de adivinar y a empezar a medir el retorno de la inversión (ROI) real de tu estrategia digital. Prepárate para convertir GA4 en el mejor aliado de tu negocio local.

Por qué las métricas habituales no son suficientes para el SEO Local

El SEO local tiene una particularidad que lo cambia todo: su objetivo final suele ser una acción en el mundo físico. Un cliente que busca «dónde comer cocido montañés» cerca de Cabuérniga no quiere solo visitar una web, quiere sentarse en una mesa. Alguien que busca «taller mecánico en Maliaño» necesita una reparación, no leer un blog.

Por eso, medir el éxito basándonos únicamente en el tráfico web es un error. Imagina que tienes una tienda de productos gourmet en Santillana del Mar. Tu web recibe 2.000 visitas al mes. ¿Es bueno? ¿Es malo? No lo sabemos. Pero si te digo que esas 2.000 visitas generaron 150 clics en el botón «Cómo llegar» desde el Perfil de Empresa de Google, la historia cambia. Ahora tenemos un dato tangible, un indicador claro de intención de visita.

En el SEO local, el tráfico es el medio, no el fin. El verdadero éxito se mide en acciones que demuestran una intención de compra o visita inminente. El objetivo es llevar al cliente del mapa de Google al mapa de tu tienda.

Aquí es donde la analítica web para negocios locales debe ser más inteligente. Debemos centrarnos en medir micro-conversiones que son el puente entre el mundo online y el offline. Estas acciones, aunque no sean una venta directa en la web, son los indicadores más fiables del rendimiento de nuestra estrategia. Olvídate de obsesionarte con la posición #1 y empieza a obsesionarte con el número de llamadas y visitas que genera esa posición.

La Trinidad del SEO Local Cántabro: Web, Perfil de Empresa y GA4

Para medir correctamente los resultados, debemos entender el ecosistema digital de un negocio local. Se apoya en tres pilares fundamentales que deben trabajar en perfecta sintonía:

  1. Tu Página Web: Es tu campamento base digital. El lugar donde controlas el mensaje, presentas tus servicios en profundidad y, lo más importante, el destino final de muchos clics. Debe ser rápida, clara y estar técnicamente optimizada. Un buen punto de partida es contar con un servicio de desarrollo web profesional que entienda las necesidades de un negocio en Cantabria.
  2. Tu Perfil de Empresa en Google (GBP): Antes conocido como Google My Business, es tu escaparate en Google y Google Maps. Es, con diferencia, el activo más importante para el SEO local. Desde aquí los clientes te llaman, piden indicaciones, ven tus fotos y leen reseñas sin ni siquiera pisar tu web. Por ello, una guía completa para posicionar en Google Maps es un recurso fundamental.
  3. Google Analytics 4 (GA4): Es el cerebro analítico que une todo. GA4 nos permite recoger los datos de la web y, con la configuración correcta, también las interacciones que ocurren en nuestro Perfil de Empresa, dándonos una visión unificada del viaje del cliente.

El error más común es ver estos tres elementos como silos independientes. La realidad es que el cliente salta de uno a otro. Puede descubrirte en el Local Pack de Google, hacer clic en tu web para saber más, y luego volver a tu perfil para llamar. Nuestra misión es rastrear ese viaje para entender qué canales y acciones generan más valor.

Paso 1: Configuración Esencial en GA4 para Negocios de Cantabria

Antes de empezar a medir conversiones, debemos asegurarnos de que la base de nuestra analítica está bien configurada. Es como preparar la cimentación de una casa; si esto falla, todo lo que construyamos encima será inestable.

Asumo que ya tienes una propiedad de GA4 creada y el código de seguimiento instalado en tu web. Si no es así, ese es tu primer paso. A partir de ahí, hay dos ajustes cruciales:

  • Aumentar la retención de datos: Por defecto, GA4 solo guarda los datos a nivel de usuario durante 2 meses. Esto es insuficiente para analizar tendencias anuales. Ve a Administrar > Ajustes de datos > Retención de datos y cámbialo a 14 meses.
  • Activar Google Signals: Esto te dará acceso a datos demográficos y de intereses más ricos, además de mejorar el seguimiento de usuarios que visitan tu web desde diferentes dispositivos. Lo encontrarás en Administrar > Ajustes de datos > Recogida de datos.

Consejo Pro: Excluye tu propio tráfico

Tus visitas y las de tus empleados a la web pueden contaminar los datos. Para evitarlo, busca tu dirección IP (puedes buscar en Google «¿cuál es mi IP?») y exclúyela en GA4. Ve a Administrar > Flujos de datos > (selecciona tu flujo) > Configurar ajustes de etiquetas > Definir tráfico interno. Crea una regla con tu IP. Así, tus informes reflejarán solo el comportamiento de clientes potenciales.

Con esta base sólida, ya estamos listos para empezar a rastrear las acciones que realmente importan para un negocio local.

Paso 2: Rastreando las Interacciones desde tu Perfil de Empresa de Google (GBP)

Aquí empieza la magia. El Perfil de Empresa de Google es una fuente masiva de clientes, pero por defecto, el tráfico que llega a tu web desde el clic en el botón «Sitio web» se mezcla con el resto del tráfico orgánico de Google. No podemos saber cuántas visitas genera específicamente tu ficha. Vamos a solucionarlo.

La clave está en usar parámetros UTM (Urchin Tracking Module). Son pequeños fragmentos de texto que añadimos al final de nuestra URL para decirle a Google Analytics de dónde viene exactamente el tráfico. Vamos a crear una URL específica para nuestro GBP.

Dirígete a tu Perfil de Empresa en Google (puedes buscar el nombre de tu negocio en Google y te aparecerá el panel de gestión). Ve a Editar perfil > Contacto > Sitio web. Aquí es donde vas a pegar tu nueva URL con UTMs, no tu URL normal.

La estructura de la URL será la siguiente:


https://www.tuwebdecantabria.es/?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=gbp

Desglosemos esto:

  • https://www.tuwebdecantabria.es/: Reemplaza esto con la URL de tu página de inicio.
  • utm_source=google: Le decimos a GA4 que la fuente del tráfico es Google.
  • utm_medium=organic: Especificamos que es un medio orgánico, para no distorsionar tus informes generales.
  • utm_campaign=gbp: ¡Esta es la clave! Creamos una «campaña» llamada «gbp» (por Google Business Profile). Esto nos permitirá aislar todo el tráfico que viene de tu ficha.

Una vez que guardes este cambio en tu perfil, toda persona que haga clic en el botón «Sitio web» de tu ficha llegará a tu página con estas etiquetas. A partir de ahora, en tus informes de GA4, podrás filtrar por «Campaña de la sesión = gbp» y ver exactamente cuántas visitas, qué páginas ven y cuánto tiempo pasan los usuarios que vienen de tu Perfil de Empresa. Este es el primer paso para realizar un correcto seguimiento de conversiones para pymes en Cantabria.

Paso 3: Creando Eventos y Conversiones en GA4 para lo que de verdad importa

Ahora que sabemos de dónde viene el tráfico, necesitamos medir qué hacen esos usuarios una vez en nuestra web. En GA4, toda interacción es un «evento» (un clic, ver un vídeo, rellenar un formulario). Cuando un evento es especialmente valioso para nuestro negocio, lo marcamos como una «conversión».

La forma más robusta y flexible de configurar estos eventos es usando Google Tag Manager (GTM), una herramienta gratuita de Google que actúa como intermediario entre tu web y GA4. Si aún no lo usas, te recomiendo encarecidamente que lo implementes. Permite hacer este tipo de seguimientos sin tener que tocar el código de la web.

A. Medir las llamadas telefónicas (clics en el número)

Para cualquier negocio, desde un despacho de abogados en Santander a una empresa de desatascos en Los Corrales de Buelna, las llamadas son una conversión de altísimo valor. Mediremos cuánta gente hace clic en los números de teléfono de tu web.

En Google Tag Manager:

  1. Activa las variables de Clics: Ve a Variables > Variables integradas > Configurar y asegúrate de que todas las variables de «Clics» están marcadas (especialmente `Click URL`).
  2. Crea un Activador: Ve a Activadores > Nuevo.
    • Configuración del activador: Elige «Solo enlaces».
    • Este activador se ejecuta en: «Algunos clics en enlaces».
    • Condición: `Click URL` – `contiene` – `tel:`.
    • Dale un nombre descriptivo, como «Clic en enlace de teléfono».
  3. Crea una Etiqueta: Ve a Etiquetas > Nueva.
    • Configuración de la etiqueta: Elige «Google Analytics: Evento de GA4».
    • Etiqueta de configuración: Selecciona tu etiqueta base de GA4.
    • Nombre del evento: `phone_call_click`. Este es el nombre que veremos en GA4.
    • Activación: Selecciona el activador que creamos en el paso anterior («Clic en enlace de teléfono»).
    • Guarda la etiqueta.

Finalmente, publica los cambios en GTM. Ahora, cada vez que alguien haga clic en un enlace de teléfono en tu web, GTM enviará el evento `phone_call_click` a GA4.

En Google Analytics 4:

Espera unas horas a que empiecen a llegar los primeros eventos. Luego, ve a Administrar > Eventos. Cuando veas `phone_call_click` en la lista, simplemente activa el interruptor en la columna «Marcar como conversión». ¡Listo!

B. Medir los envíos de formularios de contacto

El formulario de contacto es el pilar de la captación de leads para muchísimas empresas. Medir sus envíos es fundamental.

El proceso en GTM es similar, pero el activador cambia. En lugar de un clic en enlace, usarás el activador «Envío de formulario». Cuando configures la etiqueta, dale un nombre de evento claro, como `generate_lead`.

Una vez que el evento llegue a GA4, márcalo también como conversión. Tener este dato es crucial, pues te permite medir el ROI de tu web de forma efectiva.

C. Medir los clics en el botón «Cómo llegar»

Esta es la conversión estrella para negocios con ubicación física: tiendas, restaurantes, clínicas, talleres… Un clic en «Cómo llegar» es una de las señales más potentes de que un cliente está de camino.

Mediremos los clics en cualquier enlace de tu web que apunte a Google Maps. Piensa en el enlace que pones en tu dirección en el pie de página o en la página de contacto.

En Google Tag Manager:

  1. Crea un Activador:
    • Configuración del activador: «Solo enlaces».
    • Condición: `Click URL` – `contiene` – `google.com/maps`.
    • Nómbralo «Clic en enlace a Google Maps».
  2. Crea una Etiqueta:
    • Configuración: «Google Analytics: Evento de GA4».
    • Nombre del evento: `directions_click`.
    • Activación: Elige el activador que acabas de crear.

Publica los cambios y, como antes, ve a GA4 para marcar el evento `directions_click` como una conversión. Ahora tienes un sistema de analítica web para negocios locales que va mucho más allá de las visitas.

El Valor Real del Clic en «Cómo Llegar»

No subestimes esta métrica. Piensa en el viaje del cliente: ha buscado algo, te ha encontrado, ha evaluado tu ficha o tu web y ha decidido que quiere visitarte. Es el equivalente digital a alguien que entra por la puerta y pregunta por un producto. Cada `directions_click` es un lead de altísima calidad para tu negocio físico.

Conectando los Puntos: Cómo Crear Informes de SEO Local en GA4

Ya tenemos los datos fluyendo. Ahora necesitamos visualizarlos de una forma útil que nos permita tomar decisiones. La sección «Explorar» de GA4 es perfecta para esto. Vamos a crear un informe personalizado que nos diga exactamente qué resultados nos está trayendo nuestro Perfil de Empresa.

Crea tu informe de rendimiento de GBP:

  1. En GA4, ve a Explorar > Galería de plantillas > Formato libre.
  2. Variables (columna de la izquierda):
    • Dimensiones: Haz clic en el «+» y busca e importa `Campaña de la sesión`.
    • Métricas: Haz clic en el «+» e importa `Sesiones`, `Usuarios` y `Conversiones`.
  3. Configuración de la pestaña (columna de la derecha):
    • Arrastra la dimensión `Campaña de la sesión` desde «Variables» al cuadro de «Filas».
    • Arrastra las métricas `Sesiones`, `Usuarios` y `Conversiones` al cuadro de «Valores».
  4. Filtrar para ver solo GBP:
    • Abajo, en el cuadro «Filtros», haz clic y selecciona `Campaña de la sesión`.
    • Condición: `coincide exactamente con`.
    • Expresión: `gbp`.
    • Haz clic en «Aplicar».

¡Y ya está! Ahora tienes una tabla que te muestra, exclusivamente para el tráfico que vino de tu Perfil de Empresa, cuántas sesiones y usuarios hubo, y lo más importante, cuántas conversiones totales se generaron. Puedes hacer clic en la métrica «Conversiones» para desglosarla y ver cuántas fueron `phone_call_click`, `directions_click` o `generate_lead`. Este es uno de los informes de SEO local en GA4 más potentes que puedes construir.

Más allá de GA4: Métricas Clave de Google Business Profile que no debes ignorar

Aunque GA4 nos da una visión profunda del comportamiento en la web, no debemos olvidar los datos que el propio Perfil de Empresa nos ofrece en su panel de «Estadísticas». Estas métricas son el complemento perfecto a lo que hemos configurado.

Las métricas clave de Google Business Profile que debes revisar mensualmente son:

  • Consultas de búsqueda: Te muestra los términos exactos que usaron los clientes para encontrarte. Si tienes una ferretería en Astillero y ves «comprar tornillos cerca de mí», sabes que tu SEO está funcionando. Esto te puede dar ideas para crear nuevo contenido o para optimizar tus servicios.
  • Cómo encuentran los clientes tu empresa (Búsqueda vs. Descubrimiento): «Búsqueda» son personas que buscan tu nombre directamente. «Descubrimiento» son quienes buscaban una categoría, producto o servicio que ofreces y apareciste. Este segundo grupo es oro puro, son clientes nuevos que has ganado gracias a tu buen posicionamiento. Un aumento en «Descubrimiento» es un claro indicador de éxito en tu estrategia para posicionar en el Local Pack de Santander o de tu localidad.
  • Llamadas: GBP cuenta los clics en el botón de llamar directamente desde la ficha. Suma este número a tus `phone_call_click` de GA4 para tener el total de llamadas generadas por tu presencia en Google.
  • Solicitudes de indicaciones: Similar a las llamadas, es el recuento nativo de GBP de clics en «Cómo llegar». Es el equivalente a nuestro evento `directions_click`, pero medido directamente en la ficha.

Potencia tus GBP Posts con UTMs

¿Utilizas la función de «Publicaciones» en tu Perfil de Empresa para anunciar ofertas o novedades? ¡No pierdas la oportunidad de medirlas! Cuando añadas un botón con enlace a tu web en una publicación, usa una URL con UTMs específicos para esa oferta, por ejemplo: `?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=gbp_post_oferta_septiembre`. Así sabrás exactamente cuántas visitas y conversiones ha generado cada una de tus publicaciones.

Análisis y Acción: ¿Qué hacer con todos estos datos?

Recoger datos está muy bien, pero su verdadero valor reside en las decisiones que nos ayudan a tomar. Ahora que sabes cómo medir los resultados de tu SEO local, tienes que actuar.

Imagina estos escenarios para negocios cántabros:

  • Un restaurante en Comillas revisa su informe de GA4 y ve que el 70% de las conversiones de su GBP son `directions_click`. Conclusión: su público principal usa el perfil para ir directamente al local. Acción: Potenciar las fotos del restaurante y los platos en el perfil para hacerlo aún más atractivo y asegurarse de que el horario de apertura es siempre correcto.
  • Una asesoría en Torrelavega analiza las consultas de búsqueda de su GBP y descubre una alta demanda para «gestoría autónomos». Sin embargo, su página de servicios es muy genérica. Acción: Crear una página específica en su web sobre «Servicios para Autónomos en Torrelavega», optimizada para esas palabras clave, y enlazarla desde una publicación en el GBP.
  • Una empresa de reformas en Santander se da cuenta de que, aunque recibe muchas visitas, el número de `phone_call_click` es bajo. Acción: Revisar la web para asegurarse de que el número de teléfono es bien visible y clicable en la versión móvil, que es desde donde probablemente provenga la mayoría del tráfico local. A veces, cometer uno de los errores comunes de SEO local en Cantabria puede estar frenando tus resultados.

La analítica web es un ciclo continuo: medir, analizar, implementar mejoras y volver a medir para ver el impacto. Este proceso es el que separa a los negocios que sobreviven online de los que prosperan.

Conclusión: De la Visibilidad al Beneficio

Medir el rendimiento del SEO local en Cantabria no tiene por qué ser un misterio. Hemos visto que, con una configuración adecuada en Google Analytics 4 y Google Tag Manager, cualquier pyme puede ir más allá de las métricas de vanidad y empezar a rastrear las acciones que realmente impactan en su negocio.

Ya no se trata solo de cuánta gente te ve, sino de cuánta gente te llama, pide indicaciones para llegar a tu puerta o rellena tu formulario de contacto gracias a tu visibilidad en Google. Al conectar tu Perfil de Empresa con la analítica avanzada de tu web, obtienes una visión clara del retorno de tu inversión.

Dejar de adivinar y empezar a tomar decisiones basadas en datos es el paso definitivo para que tu negocio no solo sea visible en el mapa digital de Cantabria, sino para que domine su mercado local. La información que ahora puedes recopilar es la brújula que guiará tu crecimiento, asegurando que cada euro y cada hora invertida en tu presencia online se traduzcan en resultados tangibles. Esto es la base de una estrategia de marketing digital integral y efectiva.

Retrato de Antonio Duarte

Creado por Antonio Duarte

Desarrollador web, especialista en inteligencia artificial y automatizaciones en Cantabria. He condensado años de experiencia en esta post para que puedas aplicar lo que funciona, sin rodeos. Si tienes cualquier duda, puedes contactarme aquí.