Con la publicación del Real Decreto 254/2025, el calendario de VeriFactu se ha despejado definitivamente. Lejos de la prisa y la incertidumbre, ahora las pymes en Cantabria tienen una hoja de ruta clara y, lo más importante, un valioso periodo de transición durante todo 2025. La pregunta ya no es si debes adaptarte, sino cómo hacerlo de la forma más inteligente posible.
La elección del software de facturación es la decisión más crítica en este proceso. No se trata solo de encontrar un programa que «cumpla el expediente», sino de aprovechar esta obligación legal como una oportunidad para modernizar la gestión de tu negocio. Entre las soluciones en la nube, Holded se posiciona como una de las más completas y estratégicas. A continuación, desgranamos por qué 2025 es el año perfecto para considerar Holded como tu socio tecnológico para la era VeriFactu.
Para que no haya dudas, estas son las fechas clave que debes grabar a fuego:
- 29 de julio de 2025: Fecha límite para que los desarrolladores (como Holded) tengan sus soluciones 100% adaptadas.
- Todo 2025: Periodo de adopción voluntaria. Puedes empezar a usar el sistema VeriFactu sin que sea obligatorio, ideal para probar y formarte.
- 1 de enero de 2026: Entrada en vigor obligatoria para sociedades (S.L., S.A., etc.).
- 1 de julio de 2026: Entrada en vigor obligatoria para el resto de empresas y autónomos que no estén exentos.
Ventaja 1: Un Ecosistema Unificado para ir Más Allá de la Factura
Limitar la elección de tu software a la simple emisión de facturas compatibles con VeriFactu es un error de visión. La facturación es la consecuencia, no el origen. Nace de una venta, de un proyecto o de la gestión de tu stock. Holded integra toda esta cadena de valor en una única plataforma.
Esto te permite:
- Gestionar tu ciclo de venta completo: Desde que un cliente potencial entra en tu CRM hasta que la venta se cierra y se convierte en un proyecto.
- Controlar la rentabilidad: Asigna tareas, registra horas en proyectos y factura con precisión milimétrica, sabiendo exactamente qué márgenes te deja cada trabajo.
- Optimizar tu inventario: Controla el stock en tiempo real. Cada venta lo actualiza, evitando roturas de stock o exceso de almacenamiento.
La magia de un ecosistema integrado es el dato único. El mismo dato fluye desde el presupuesto hasta la contabilidad sin necesidad de duplicar información en hojas de cálculo o programas inconexos. Es el primer paso para la automatización real de tu pyme.
Ventaja 2: Una Interfaz Intuitiva que tu Equipo Querrá Usar
Un software solo es útil si se usa. Puedes tener la herramienta más potente, pero si su interfaz es arcaica y compleja, generará rechazo y errores. Holded ha invertido enormes recursos en el diseño de una experiencia de usuario (UX) limpia, visual e intuitiva.
Para un negocio en Cantabria, esto significa que cualquier miembro del equipo, desde el comercial hasta el administrativo, puede empezar a ser productivo en muy poco tiempo, reduciendo drásticamente la necesidad de formaciones extensas y la resistencia al cambio.
Aprovecha el periodo voluntario de 2025 para hacer una transición sin estrés. Implementar Holded ahora te permite formar a tu equipo con calma, resolver dudas y asegurar que cuando llegue la fecha límite de 2026, el nuevo sistema sea ya una parte natural de vuestro día a día.
Ventaja 3: Automatizaciones que Liberan Cientos de Horas al Año
El verdadero valor de un software de gestión moderno reside en su capacidad para automatizar tareas repetitivas. Holded está diseñado para ser un motor de eficiencia, devolviéndote tiempo para que te dediques a lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.
Funcionalidades como la conciliación bancaria automática, la creación de facturas recurrentes o la gestión de remesas bancarias eliminan tareas manuales que son una fuente constante de errores y un sumidero de horas. Estas no son simples mejoras, son transformaciones en la operativa diaria, alineadas con los principios de las IA y Automatizaciones aplicadas al mundo real.
Ventaja 4: Soporte y Adaptación al Mercado Español
Frente a gigantes internacionales, Holded juega con la ventaja de ser una solución nacida y criada en España. Esto garantiza un conocimiento profundo de la casuística fiscal y mercantil de nuestro país. El soporte se ofrece en español por un equipo que entiende perfectamente qué es el modelo 303 o una factura rectificativa. Para una normativa tan específica como VeriFactu, esta cercanía es una garantía de tranquilidad.
Antes de dar el paso, confirma que la obligación te afecta. El RD 254/2025 establece dos excepciones principales:
- Empresas en el SII: Si tu empresa ya está en el Suministro Inmediato de Información (SII) por tu volumen de facturación, ya cumples con un sistema de reporte similar y quedas exenta de VeriFactu.
- Autónomos en Módulos: Los autónomos que tributan por el régimen de estimación objetiva (módulos) no están, de momento, obligados a usar un sistema VeriFactu.
Consulta siempre a tu asesor fiscal para confirmar tu situación. No obstante, incluso si estás exento, migrar a un sistema de gestión moderno como Holded puede ofrecerte ventajas en eficiencia y control que justifiquen el cambio por sí mismas.
Conclusión: 2025, el Año para una Decisión Estratégica
Con las fechas de 2026 ya fijas, 2025 se convierte en el campo de juego perfecto para tomar una de las decisiones tecnológicas más importantes para tu pyme. La elección de Holded no es solo una respuesta a la obligación de VeriFactu; es una declaración de intenciones: apostar por la eficiencia, la integración y un crecimiento ordenado.
Aprovechar el periodo voluntario para implementar una solución robusta te permitirá llegar a 2026 no solo cumpliendo la ley, sino con un negocio más ágil, automatizado y preparado para el futuro.
Si crees que Holded es la solución para tu negocio en Cantabria, el siguiente paso es implementarlo correctamente para cumplir con VeriFactu. Puedo ayudarte a analizar tu caso, planificar la migración y configurar la plataforma para que aproveches todo su potencial desde el primer día. Contacta conmigo y adelantémonos juntos a la obligación de 2026.